
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
El alza del dólar, en la góndola: los precios aumentaron hasta un 13%
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestro país, 4 de cada 10 hogares son pobres, pero incluso otros 2 de cada 10 están ingresando en una nueva pobreza
Hay familias que trabajan igual caen en la pobreza / web
En tiempos de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo los hogares y las familias recurren a distintos medios para llegar a fin de mes, muchas veces endeudándose en el mercado formal y en el informal también. Según revela un estudio, en Argentina cuatro de cada diez hogares se encuentran endeudados con una entidad bancaria, mientras que ocho de cada 10 hogares mantienen deudas con prestamistas, comercio, servicios e impuestos, entre otros.
Desde la consultora Focus Market realizaron un relevamiento 3.550 hogares proyectados en el mes de mayo 2023. El principal objetivo fue determinar el nivel de endeudamiento de las familias argentinas, discriminando el stock de deuda en bancaria y no bancaria. Para el caso de las deudas bancarias se utilizaron datos del BCRA.
“Los hogares argentinos están teniendo una pérdida de poder adquisitivo muy importante de su ingreso. A su vez, en muchos casos han tenido que recurrir a tocar sus ahorros para pagar sus gastos corrientes. Sin embargo, no pueden equilibrar sus cuentas y siguen tomando deuda. El gobierno como no puede estabilizar la inflación baja las tasas de interés para el crédito al consumo a los efectos de que las familias se sigan endeudando. El problema es que el ingreso se ve superado por su gasto corriente y hay riesgo de que no se puedan pagar luego los créditos tomados” señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market
Considerando un análisis para el total de hogares a mayo 2023, la deuda bancaria representa una suma de $1.479.726,9 millones , mientras que de deuda no bancaria se registra una suma por $1.547.291,0 millones.
“En nuestro país 4 de cada 10 hogares son pobres pero incluso otros 2 de cada 10 están ingresando en una nueva pobreza, ya que trabajando sus integrantes no pueden cumplimentar una canasta básica total. Aún tienen crédito bancario que posee tasa subsidiada, pero su nivel de ingreso no superará la variación de precios que estamos teniendo. Si bien esto es un gran problema para los asalariados registrados, es un inconvenientes mayor para los que tienen ingresos como monotributistas, autónomos o directamente informales, ya que sus ingresos son variables y su costo de vida aumenta cada vez más” indicó Di Pace.
La cantidad promedio de hogares que mantienen deudas con una entidad bancaria es de 4.091.097, representando un 41,3% de hogares endeudados. En promedio un hogar mantiene deudas con una entidad bancaria por $361.686 (total de deuda de todos los hogares de $1.479.726.91.677). Las deudas bancarias incluyen: préstamos a sola firma, préstamos hipotecarios, préstamos prendarios, préstamos personales, préstamos en tarjeta de crédito y adelantos.
LE PUEDE INTERESAR
Siete de cada diez empresas no quieren contratar a gente mayor de 55 años
Por otro lado las familias argentinas no sólo se financian con los bancos, sino también empezaron a hacerlo no abonando ciertos gastos corrientes, como impuestos, servicios, cuotas, recurriendo a prestamistas, o al método de compra al fiado. Siendo en promedio, las deudas no bancarias de una familia, de $189.000.
La mayor participación de las deudas no bancarias son: 26,3% los préstamos personales, seguido por el 26,1% de utilizar la metodología de compra al fiado o préstamo por parte del comercio, con un promedio de deuda de hogar por $320.619 y $274.194 respectivamente. Estos 2 tipos de endeudamiento representan a más de 1,2 millones de hogares, con un nivel de deuda mayor al promedio general de las deudas no bancarias por familia en ambos casos.
Otros métodos que las familias eligieron para financiarse son: no pagando servicios como luz, agua, internet, etc. (3,2%), no pagando impuestos (11,9%), con préstamos de familiares y amigos (9,3%), no abonando expensas (6,9%), no abonando cuotas de educación (5,7%) o bien vendieron seguros que tenían o planes de auto (10,6%). En todos los casos los montos de deuda oscilan entre $81.000 y $195.000.
“Los hogares están teniendo una pérdida de poder adquisitivo muy importante”
“La informalidad en nuestro país, la cantidad de hogares en niveles pobreza o en el umbral de ingreso para ser pobre hace que la mayoría de los hogares recurra a las deudas no bancarias para financiar su costo de vida. Sin embargo, son los más perjudicados por que cuando una familia se endeuda con un comercio con una deuda no bancaria o un crédito personal los costos financieros totales van del 260% al 380% anual, haciendo insostenible su repago con un alto nivel de mora, debido a que su ingreso se ve deteriorado por el alto nivel inflacionario que estamos padeciendo.
A su vez, el impago de impuesto es otro de los recursos para financiarse. La venta de auto es otra alternativa por la cual se opta para implementar un auto ajuste respecto de la calidad de vida”, según indicó el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí