

la orquesta atípica segundo tiempo está integrada por diez reconocidos músicos de la ciudad / archivo
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Orquesta Atípica que comanda Tato Finocchi vuelve al escenario con un show ecléctico, como sus integrantes
la orquesta atípica segundo tiempo está integrada por diez reconocidos músicos de la ciudad / archivo
La Orquesta Atípica Segundo Tiempo, un proyecto surgido en La Plata durante la pandemia como una forma de “resistir haciendo”, y que tiene al reconocido músico Tato Finocchi en piano, composición y arreglos, vuelve al escenario.
Fiel a su estilo ecléctico e inclasificable, la agrupación se presentará hoy desde las 21.30 en Sala 420 con un recorrido por grandes autores, desde Astor Piazzolla, Cuchi Leguizamón y Violeta Parra hasta Paul McCartney, Carlos Jobin y Frédérick Chopin en “versiones totalmente diferentes a las conocidas”, según anticipa el músico en diálogo con EL DIA.
Es que su diversidad estética, una fusión de ritmos y estilos que se mueven por terrenos como el jazz, el tango, el candombe, la cueca, el bolero, la milonga, la bossa nova y el rock, tiene mucho que ver con su origen. Finocchi cuenta que el germen de este proyecto nació durante la cuarentena por la pandemia, “cuando estábamos todos para atrás”, y ahí, tratando de “resistir un poco haciendo”, con un grupo de amigos decidieron armar un ensamble “con lo que había más cerca”.
Así fue emergiendo esta “formación un poco ecléctica, un poco rara” por los instrumentos que la conforman: trompeta (Mariano Meneghini), clarinete (Federico Núñez), bandoneón (Ana Escalada), bajo (Pablo Giménez, también voz), percusión (Potolo Abregó), piano y teclas (Andrés Martínez), flauta (Ana Elgarte), trombón (Iván Simanovsky), batería (Horacio Amoretti) y piano (Finocchi, también arreglos y composición).
Pero más allá de la variedad de los sonidos que aportan los instrumentos, la riqueza de esta agrupación radica en la influencia de cada uno de sus integrantes, reconocidos músicos de la Ciudad, con diferentes recorridos, que en su conjunción han dado lugar a una fusión particular, atravesada por el jazz, pero con toques de otros géneros.
“Hay de todo”, advierte Finocchi, sobre esta formación “un poco jazzera” pero no tradicional, en tanto, si bien suena a jazz “no estás escuchando un tema de Duke Ellington”.
LE PUEDE INTERESAR
La mujer de Lotocki dijo que pasan “un momento delicado”
LE PUEDE INTERESAR
Hijos de Aretha Franklin van “a la guerra” por la herencia
Finocchi destaca en la charla la palabra “diversión”, que es lo que este proyecto les genera a todos. No sólo porque disfrutan del hecho de encontrarse para tocar con todo lo que eso implica (en su mayoría, sus integrantes tienen otros proyectos musicales) sino, sobre todo, por la posibilidad que les da de correrse de las formas “acartonadas” que llevan a muchos músicos a tocar como se hacía en los 40; “algo que es muy lindo pero muy difícil también porque los estándares son muy altos, pero a veces quedás como repitiendo un repertorio viejo”, advierte Finocchi.
Y con este proyecto “atípico”, que Finocchi aclara que “no es mejor ni peor” que otros, ellos, sus integrantes, pueden soltarse, jugar y divertirse.
“Nosotros, de alguna manera, venimos de lugares diferentes, y sobre todo yo, que hago los arreglos y compongo, soy un poco de cada cosa. Y en todas las cosas que hice la pasé bien pero siempre me aburrí en el sentido de sentir que estaba repitiendo”, remarca el músico, docente y compositor.
Con esta Orquesta, tanto Tato, como algunos otros integrantes, tuvieron la “revancha” de volver al escenario después de muchos años sin tocar, y de ahí la otra parte de su nombre, Segundo Tiempo; palabras que resuenan también en otra circunstancia: esos viejos arreglos que Tato había creado y a los que ahora volvió a echar mano para ponerlos a disposición de esta nueva formación. “Son cosas que a mí me gustaba tocar en los años 90, finales de los 80, y ahora me estoy dando el gusto de volver a tocarlas pero con una visión un poquito más nueva”, explica.
Para el show de esta noche, la Orquesta Atípica Segundo Tiempo contará con la participación de Laura Albarracín como cantante invitada. Las entradas se pueden reservar a través del sitio Alternativa Teatral o en la boletería de la sala, ubicada en 42 entre 6 y 7.
“Es una formación jazzera entre comillas porque pero si bien suena a jazz, no estás escuchando un tema de Duke Ellington”
Tato Finocchi, músico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí