

Los científicos, en Los Álamos / Web
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De las mujeres invisibilizadas en la historia, hasta las omisiones de datos cruciales sobre la vida del físico. Los errores no tan apreciados en el largometraje
Los científicos, en Los Álamos / Web
En el apogeo de la industria cinematográfica, la película “Oppenheimer” ha llamado la atención de la audiencia global con su narración cautivadora sobre la vida del científico J. Robert Oppenheimer y su papel en la creación de la bomba atómica. Sin embargo, qué es lo que Nolan no contó.
Oppenheimer estudió filosofía, literatura e idiomas (llegó a aprender italiano en un mes). Este hombre polifacético y con múltiples intereses también leía los diálogos de Platón en griego y era un entusiasta del antiguo poema hindú Bhagvad Gita.
Julius Robert Oppenheimer, además de físico, era un políglota. Nacido en Nueva York, su lengua materna era el ingles pero también tenía un fluido alemán, heredado probablemente de su padre, un importador textil que había emigrado de Alemania en 1888. Años más tarde, el científico viajaría al país germano donde estudió bajo la supervisión de Max Born (Premio Nobel de Física en 1954). Hablaba francés e italiano y sabemos que al menos leía griego y sanscrito.
Los actores Florence Pugh y Cillian Murphy en la piel de Jean Tatlock y J. Robert Oppenheimer / Web
El director ha sido criticado en varias oportunidades por relegar a los personajes femeninos e identificarlas siempre como esposas o figuras maternales que hacen al desarrollo del protagonista. También este caso, el retrato de las mujeres en la vida de Oppenheimer ha sido objeto de controversia. Jean Tatlock y Katherine “Kitty” Puening, dos figuras significativas en la vida del científico, son interpretadas por Florence Pugh y Emily Blunt, respectivamente. Aunque estas mujeres jugaron papeles influyentes en la vida de Oppenheimer, el film a menudo se centra en aspectos que algunos críticos ven como estereotipos de género y simplificaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Ambientes: gana terreno la calefacción infrarroja
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: luces y sombras en el camino de la monarquía de Bélgica
La figura de Jean Tatlock, una psicoanalista brillante y activista comunista, se ve reducida a momentos de romance y angustia emocional en la película. Aunque ella y Oppenheimer compartían una relación intelectual y apasionada, la representación en pantalla tiende a centrarse en su relación romántica y en su conexión con la “femme fatale”.
Conoció a Oppenheimer en 1936 a los 22 años y su romance duró tres años. A pesar de varias separaciones, debido a su depresión, su relación fue intensa. Ella le abrió camino hacia la política, ya que militaba en el partido comunista. Rechazó todas las propuestas de matrimonio que el físico le hizo. Ambos terminaron la relación pero se siguieron frecuentando.
Leía los diálog os de Platón en griego y era un entusiasta del antiguo poema hindú Bhagvad Gita
Tatlock fue encontrada muerta por su padre en 1944 y se catalogó como suicidio; sin embargo, existen especulaciones sobre un asesinato a manos de la inteligencia anticomunista estadounidense. Incluso se encontró una nota:
El físico, junto a su hija Katherine / Web
“Estoy disgustada con todo... A los que me amaron y me ayudaron, todo amor y coraje. Quería vivir y dar y me quedé paralizada de alguna manera. Traté como el demonio de entender y no pude... Creo que habría sido una responsabilidad toda mi vida, al menos podría quitar la carga de un alma paralizada de un mundo en lucha”.
Kitty Puening, por su parte, es presentada principalmente como la esposa de Oppenheimer y su apoyo emocional. A pesar de ser bióloga y madre de sus hijos, la película omite su papel profesional y se centra en su lucha con el alcoholismo y la depresión postparto. Esta representación limitada reduce su complejidad y enfoque a ser un “personaje de apoyo” en la vida del físico.
El físico estudió filosofía, literatura e idiomas y llegó a aprender italiano en un mes
Oppenheimer fue su cuarto esposo, luego de anular su matrimonio con un joven parisino, enviudar de Dallet -quien falleció luchando con las fuerzas comunistas- y abandonar a un médico después del altar.
Juntos tuvieron dos hijos: Peter Oppenheimery Katherine Oppenheimer. La segunda hija, apodada Toni, tenía una relación distante con sus padres, quienes la dejaron en manos de una amiga -Pat Sherr. Habilidosa con los idiomas como su padre, trabajó en la ONU. Sin embargo, luchó contra el recelo hacia sus padres y contra la depresión a lo largo de toda su vida. Finalmente se suicidó en 1977, se ahorcó en la casa familiar.
Emily Blunt se vistió de Kitty Oppenheimer / Web
Ruth Tolman y Oppenheimer fueron amigos cercanos durante muchos años. Aunque su relación despertaba rumores, nunca se probó que tuviesen un romance. Ella era la esposa del físico y matemático Richard Tolman; era psicóloga y una figura influyente en su círculo de amigos y colegas.
En contraste, la ausencia de nombres y la falta de desarrollo de otros personajes femeninos que tuvieron un papel fundamental en el Proyecto Manhattan, como Lilli Hornig, Charlotte Serber, y Leona Woods Marshall, reflejan la continua invisibilidad de las mujeres en la narrativa histórica. La omisión es aún más evidente en las historias basadas en eventos reales, donde la inclusión y la precisión histórica deberían ser prioridades.
Estas mujeres fueron pioneras en campos científicos y desafiaron barreras de género en una época en la que las mujeres eran ampliamente subestimadas en el ámbito científico. Contribuyeron con sus investigaciones, conocimientos y habilidades al desarrollo de la bomba atómica y al Proyecto Manhattan en general.
Hubo historias de mujeres que estuvieron con Oppenheimer que se omitieron en la película / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí