
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO “En La Plata necesitamos más empleo en el sector privado”
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Cambian la fecha del "Brazilian Day" en La Plata por las alertas de lluvia: ¿cuándo se festeja?
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su primera novela policial, el escritor y músico nacido en Santa Fe ofrece un relato crudo sobre las complejas relaciones entre la libertad y el encierro
Mariano Ludueña, escritor y músico nacido en Santa Fe, acaba de publicar "Nuestra Señora de las Navidades", una distopía ambientada en una Argentina futura que tiene mucho de la del presente y de la del pasado.
En sus 189 páginas, esta novela policial, que llegó bajo el sello Muy bueno ediciones, es un relato sobre las complejas relaciones entre la libertad y el encierro. Entre esos dos polos, aparentemente opuestos, se abre una historia que narra una vida, la de Rafa, una leyenda viva: un tumbero inmortal que puso en ridículo al sistema penal argentino. Su figura vive en murales y santuarios de todas las prisiones del país. Compite mano a mano en devoción con el Gauchito Gil y San La Muerte.
Es Argentina, 2030, y el gobierno tambalea por el ring. La crisis económica, sanitaria y social lo habían debilitado, pero el escape de mil asesinos condenados a muerte de la Unidad Penal Nº 2, Nuestra Señora de las Navidades, lo terminó de liquidar. El arco político opositor convocó a una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para exigir elecciones anticipadas.
Más de ocho millones de personas se sumaron a la protesta y superaron en asistencia al histórico bicampeonato mundial logrado por Argentina en 2026. Sol radiante y 52º a la sombra. El Río de la Plata sufría una bajante sin precedentes y en Buenos Aires hacía tres meses que no llovía. En la ciudad, los idiotas se filmaban haciendo huevo frito en el capó del auto mientras ardían campos y bosques.
Mariano Ludueña, escritor y músico
LE PUEDE INTERESAR
Netflix presentó el documental del juicio entre Johnny Depp y Amber Heard
Casi treinta años de redes sociales habían modificado la respuesta neuronal de los humanos, que ahora solo buscaban la gratificación inmediata. Nos quemaron la cabeza. Pero los que informan le buscaron la vuelta a los nuevos gustos y fueron por más: dopamina, violencia, mugre, morbo, miedo, consumo. Las plataformas transmitían en vivo, mientras sus drones sobrevolaban la ciudad narrando con tanta devoción, que daban ganas de salir a romper todo. Había miles de policías en las esquinas cercanas a la Casa Rosada. Encapuchados de una agrupación anarquista volaron el Obelisco con un dron. El emblema de la ciudad cayó en medio de una batalla campal. Fue la estocada final para un gobierno derrotado.
Por estas entramadas y crudas claves hurga Ludueña en su primera novela policial, una distopía que creó "por el temor a que suceda" de verdad, en tanto, existen señales de que podría pasar en la vida real.
"Me hace ruido la cercanía de esta sociedad distópica que planteo con la realidad que vivimos como país, porque si Argentina no logra encaminar su propósito de vida, esto narrado podría llegar a ocurrir antes del 2030. Nuestro futuro ya no depende de nosotros, y hasta que algún político se plante y dé la cara, estamos en manos de los organismos de crédito internacionales y de intereses ajenos al desarrollo del país", manifestó el autor cuyo primer compilado de cuentos fue una edición de autor de 2010, "De todo lo que vi, recuerdo la mitad", obra que fue luego reeditada en 2012 por la editorial Piloto de Tormenta. "La mitad que no recuerdo", su segundo volumen de cuentos, fue editado en 2016.
"Rockeros" (2018), adaptada y lanzada como serie para plataformas, fue su primera novela, seguida por "Tripland" (2021), que continuó por esa línea. Ludueña, que publica artículos periodísticos y literarios en medios nacionales y latinoamericanos, y que es además, periodista, conductor, productor y redactor en radio, es cantor y compositor en la banda Buenísimo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí