

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras rechazar la derogación de la ley de Defensa de la actividad librera que promueve la igualdad en la competencia entre toda clase de puntos de ventas, impulsada por el Gobierno nacional, la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI) convocó a marchar este miércoles 24 de enero al Congreso en apoyo al paro y movilización de la CGT.
Desde CALI lanzaron la convocatoria y todas las librerías independientes que la conforman adhirieron a la medida y hoy no atienden al público, por lo que marcharán tras la bandera "Trabajadorxs del Libro".
La misión principal de CALI, que fue creada recientemente, "es la de trabajar para promocionar, estimular y fomentar la actividad cultural y comercial de las librerías independientes, fortaleciendo, revalorando y resignificando su papel fundamental para el conjunto del ecosistema librero presente y futuro en Argentina".
"¿Por qué las librerías paramos?", comienza un posteo de Instagram de la librería Otras Orillas, una de las tantas que este miércoles no abre sus puertas. Y sigue: "paramos porque esta es la primera vez que un gobierno quiere perjudicarnos. Otras cosas serán ideológicas, y el jueves volveremos cada una a ser de derecha de centro o de izquierda, incluso quién sabe a gritar carajo. Pero este miércoles todas juntas, paradas. Y mientras pasen los días seguiremos con esperanza y por momentos tristeza y de fondo desconcierto hasta que, espero, toda esta estupidez sea refutada. Digo desconcierto porque ninguna entiende bien por qué y para qué jodernos. ¿Acaso es una cláusula secreta que Amazon o Galperin imponen? ¿Algo tipo te banco siempre y cuando me dejes arrasar a la competencia?".
“Hasta hoy no hay ninguna señal de que el gobierno haya entendido la importancia del sistema del libro argentino. Su riqueza, su variedad, su creación de trabajo, su rol en la economía del conocimiento, su presencia como un factor más en el turismo, su peso particular dentro de la “marca Argentina”. Pregúntenle al presidente de Chile, Boric, qué le gusta hacer cuando viene a Buenos Aires, consulten de qué lugares nadie podía sacar al presidente de Francia, Macron, en su última visita. Gente grande, ¿no les da vergüenza meterse con nosotras? Diputadas y diputados, ¿realmente quieren votar por un país con menos libros?”.
Los trabajadores del libro realizaron la convocatoria y este miércoles se reunían en Avenida De Mayo y Sáenz Peña para marchar hacia el Congreso. También había puntos de encuentros para otras ciudades del país.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por una pérdida de agua que "es un peligro" en 70 y 121
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos denuncian un "basural a cielo abierto" en un barrio de La Plata
Algunas de las librerías y editoriales que publicaron en sus redes la medida son: Siglo XXI Editores y Clave Intelectual, La libre arte, Eterna Cadencia, Ritualitos libros, En el viento, La Gata y la Luna, Citybell libros, Ponsatti libros. También se sumaron Céspedes libros, Librería Tiempos Modernos, Librería Tren Nocturno, Libros del Arrabal, Mal de Archivo, Fedro Libros, La Coop libros, Leeme mucho librería, entre cientos de otras más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí