Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Reino Unido plantaron árboles para absorber carbono en humedales, lo que terminó por secar la zona que, de por sí, ya tiene una función para absorber CO2. Los detalles del estudio
            Plantar árboles en humedales puede ser contraproducente / Freepik
Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global.
“A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado”, explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad (IPBES).
Un ejemplo entre muchos: en el Reino Unido, para reforzar los sumideros de carbono, se plantaron muchos árboles... En zonas húmedas, que también son grandes reservas de carbono.
Estos árboles terminaron secando progresivamente estas zonas, liberando el CO2 que almacenaban.
“Al final, plantar estos árboles generó emisiones adicionales, en lugar de eliminarlas de la atmósfera”, resume Rick Stafford, presidente del Comité de Política de la Sociedad Ecológica Británica.
Ya en 2021, un grupo de trabajo conjunto entre el IPBES y el IPCC, sus homólogos climáticos en la ONU, advertía que abordar por separado el clima y la biodiversidad podría, “en el peor de los casos, llevar a tomar acciones que, inadvertidamente, impidan resolver uno u otro problema, o incluso ambos”.
LE PUEDE INTERESAR
          Los cuidados con la depilación láser
LE PUEDE INTERESAR
          ¿Hay una forma adecuada de limpiar el ombligo?
Hay que tener cuidado con estas “falsas buenas ideas”, que alivian un problema pero pueden causar efectos perversos en otro, advierte la Red de Acción Climática, un colectivo de ONG.
Inyectar hierro en los océanos para desarrollar el fitoplancton, que es una gran reserva de carbono, puede parecer eficaz a primera vista.
Pero esto también podría causar “daños masivos” a los peces o favorecer el desarrollo de especies de plancton que emiten otros gases de efecto invernadero, como el óxido nitroso, “todo ello con un beneficio climático incierto”, señala Alison Smith, profesora de la Universidad de Oxford.
“Las medidas adoptadas para mitigar el cambio climático deben evaluarse en función de sus beneficios y riesgos globales, y no solo según su balance de carbono”, explicaba en 2022 la Fundación para la Investigación sobre la Biodiversidad (FRB).
El desarrollo de la energía eólica para reemplazar el gas y el carbón reduce las emisiones de CO2... Pero también puede aumentar la mortalidad de aves migratorias y murciélagos.
De manera similar, la construcción de presas para la energía hidroeléctrica o el almacenamiento de agua dulce bloquea la migración de los peces.
La geoingeniería, que incluye técnicas para manipular el clima, como aclarar las nubes marinas con aerosoles para que reflejen mejor los rayos solares, “puede generar enormes daños colaterales”, advierte Tom Oliver, de la Universidad de Reading, quien habla de “soluciones de emergencia”.
Por ejemplo, el proyecto presentado el año pasado en la COP28 para instalar “cortinas submarinas” y evitar que las aguas cálidas de los océanos derritan los glaciares de la Antártida podría bloquear el flujo de nutrientes, causando efectos devastadores en los ecosistemas marinos y los glaciares, advertía en enero en Nature el oceanógrafo Lars Smedsrud, de la Universidad de Bergen.
Para encontrar soluciones, “debemos tener una visión general” y no centrarnos solo en el cambio climático, sino también en la biodiversidad y la justicia social, opina Alison Smith.
Como ella, muchos expertos promueven soluciones basadas en la naturaleza, que tienen “beneficios combinados tanto para la biodiversidad, el clima y las poblaciones”.
Un estudio de 2020 publicado en Global Change Biology concluía que “las intervenciones basadas en la naturaleza resultan ser, en la mayoría de los casos, tan eficaces, o incluso más”, en un 59% de los casos, “que otras intervenciones para combatir los efectos del cambio climático”.
Al proteger los ecosistemas existentes, en lugar de intentar recrear nuevos, es cuando el potencial es mayor.
Así, la regeneración natural de los bosques podría capturar aproximadamente 226.000 millones de toneladas de carbono, y el 61% de este potencial puede lograrse protegiendo los bosques existentes, según un estudio publicado en Nature en noviembre de 2023.
Aunque “no existe una solución mágica, (...) romper los compartimentos estancos es la única manera de avanzar si no queremos causar más problemas de los que resolvemos”, concluye Smith.
Destacado destacado destacado destacado destacado
Destacado destacado destacado destacado destacado
                        Plantar árboles en humedales puede ser contraproducente / Freepik
                        Los animales salvajes pierden población / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí