

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Calero
El presidente Javier Milei anunció que la Argentina salió de la recesión y dijo que de ahora en más los argentinos empezarán a sentir algún alivio tras el impacto que las políticas de ajuste provocaron sobre el poder adquisitivo de las familias.
La expectativa positiva se reforzó por el triunfo de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. Milei cree que el republicano contribuirá a acelerar un acuerdo con el FMI en el primer trimestre del año próximo, que signifique el desembolso de fondos frescos para posibilitar la salida del cepo cambiario luego de cinco años de restricciones.
El triunfo de Trump dinamizó aún más la suba de los activos argentinos que se viene manteniendo desde hace casi tres meses. Bonos y acciones retomaron las subas, bajó el dólar, se achicó la brecha cambiaria y cae de manera determinante el riesgo país.
El éxito del blanqueo de capitales contribuyó a mantener calmo el dólar, una variable clave para la estabilidad macroeconómica de la Argentina.
Milei celebró rápido el triunfo de Trump, agilizó sus contacto con el magnate Elon Musk -quien es una asesor clave del republicano- y pidió sondear la posibilidad de un cara a cara con el presidente electo norteamericano.
Hasta dijo que Musk -quien sería un asesor top en el próximo gobierno de Estados Unidos- está interesado en las políticas de desregulación y ajuste ideadas por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.
LE PUEDE INTERESAR
Jubilados de la Región indefensos frente a estafas y otros delitos
LE PUEDE INTERESAR
Alarmante informe sobre casos de bullying en escuelas de la Argentina
Los analistas de bancos de Wall Street empiezan a subir las perspectivas de crecimiento de la Argentina para el año próximo y recomiendan comprar bonos de la deuda.
Eso le permitiría a los inversores disfrutar de mejores rentas ahora que la Reserva Federal volvió a bajar la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos.
“Podría decirse que el Gobierno argentino tiene la relación más estrecha con la administración Trump en América latina”, dicen los informes de bancos de inversión estadounidenses como Jeffries.
Trump ya había tejido una buena relación con Mauricio Macri, que posibilitó el mega desembolso del FMI, y ahora parece encandilado por el espíritu reformista de Milei, a quien suele mencionar seguido asegurando que el mandatario argentino busca “hacer a la Argentina grande otra vez”, en paralelo a su slogan de campaña.
Los bancos de inversión norteamericanos destacan además la recuperación de la actividad, los salarios y el consumo, reflejados en los últimos informes del INDEC.
Además, se empiezan a alejar los temores de que la Argentina incumpla sus compromisos de pago de deuda el año próximo.
Para JP Morgan, la economía argentina se seguirá expandiendo en el cuarto trimestre.
Esta mejora del clima inversor, sumado a que sectores claves como la construcción y la industria empiezan a dar señales de salida de la recesión, permite confiar en una mejora de la actividad.
El gran interrogante es cuánto tiempo tardará esa recuperación en impactar sobre las altas tasas de pobreza e indigencia que tiene la Argentina, que se ubican en niveles récords.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí