

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre en Río implica un reto para el mandatario, que busca mostrarse como un actor global de peso en materia diplomática
Lucía LACURCIA y Ramón SAHMKOW
La cumbre del G20 que se abre hoy lunes en Río de Janeiro será una prueba de fuego para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (79), que quiere mostrarse como un actor global de peso, pese a una diplomacia con luces y sombras.
Dos años después de anunciar al mundo que “Brasil volvió” tras el aislamiento bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, Lula presumirá de anfitrión de esta gran cita, a las que se sumarán en 2025 la COP30 del clima y la cumbre de los Brics.
El mandatario izquierdista pedirá a los líderes de las mayores economías mundiales comprometerse con una alianza contra el hambre e impulsar un impuesto a los más ricos, dos proyectos clave de la presidencia brasileña del G20 que cosecharon apoyos durante las negociaciones previas.
También los exhortará a hacer más contra el cambio climático, cuando Brasil tiene avances que mostrar y mientras transcurre la cumbre COP29 sobre el clima en Bakú, Azerbaiyán.
La ambiental “fue la agenda en la que más avanzó” el gobierno de Lula, afirmó Roberto Goulart Menezes, coordinador del Núcleo de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Brasilia.
Lula busca erigirse como líder mundial en la lucha medioambiental y puede jactarse de que la Amazonia brasileña registró en doce meses la menor deforestación en nueve años, pese a incendios y una sequía récord, ligados al calentamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Israel eliminó en el Líbano al vocero de Hezbolá
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pide investigar los ataques en Gaza
Brasil también aumentó su meta de reducción de emisiones de dióxido de carbono y propuso mecanismos financieros para proteger los bosques del planeta.
El eventual retiro de Washington del Acuerdo de París sobre el clima tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca abre la puerta a reforzar el liderazgo del gigante sudamericano en este frente.
Lula ha tratado de restablecer su imagen de diplomático hiperactivo, enfocado en el Sur global, lo que hizo que Barack Obama le llamara “el político más popular del planeta” en sus primeros dos mandatos (2003-2010).
Tras asumir en enero de 2023, el mandatario se abocó a “reconstruir puentes”, después de “los problemas que dejó el gobierno anterior en materia de política exterior”, indicó el canciller Mauro Vieira. Ahora “Brasil volvió a su papel tradicional, de socio confiable de la comunidad internacional y constructor de consensos (...) con todos los actores y bloques relevantes del mundo”, destacó.
Lula “representa los intereses de los mercados emergentes, pero también trata de tender puentes”, dijo por su parte una fuente del gobierno alemán antes del G20. “Es difícil negar que ‘Brasil volvió’”, señaló Michael Shifter, del centro de análisis Diálogo Interamericano. Sin embargo, “ha cometido errores”, apuntó.
El izquierdista fue muy criticado al declarar que Rusia y Ucrania compartían responsabilidad por la guerra, después de lo cual tuvo que “salir a hacer control de daños” y condenar la invasión rusa, agregó. A contramano de la mayoría de los países occidentales, fuertes aliados de Kiev, Brasil optó por impulsar junto a China una propuesta de paz que no tuvo ningún eco hasta el momento, a la vez que mantiene contactos frecuentes con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Según el exdiplomático y docente Paulo de Almeida, el “antiamericanismo” de Lula explica en parte su postura en ese conflicto, así como hacia Israel.
El mandatario brasileño ha calificado insistentemente de “genocidio” la campaña militar israelí en Gaza, y los choques entre ambos países condujeron al retiro mutuo de representantes.
Venezuela es otro frente incómodo para Lula, que no reconoce la reelección de Nicolás Maduro ni apoya las denuncias de fraude de la oposición en las elecciones de julio.
El brasileño trató una mediación que no dio frutos y acabó alejándolo de la posición de la mayoría de países de la región y de Occidente, a la vez que tensó las relaciones con Caracas.
Para Shifter, el izquierdista “se ha mostrado reacción a emprender un esfuerzo diplomático serio para contrarrestar el flagrante fraude y la creciente represión de Maduro”.
Venezuela ha sido “una oportunidad perdida para Lula”, estimó el experto, incluso si recientemente padeció su postura y vetó la entrada de Caracas a los Brics.
Sobre estos asuntos sensibles, el canciller Vieira destacó que “ni Brasil ni el presidente Lula prometieron hacer milagros y resolver problemas tan complejos de forma voluntaria o mágica”. (AFP)
“Lula representa a los mercados emergentes, pero también busca tender puentes”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí