
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto largará 16º el domingo en el Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Shaun Tandon
La promesa de los países ricos en la COP29 de desbloquear 300.000 millones de dólares anuales en financiamiento climático para los países pobres provocó indignación, pero también refleja una evolución en la realidad política mundial. Las dos semanas de la cumbre en Bakú comenzaron poco después de la elección en Estados Unidos de Donald Trump, un escéptico del cambio climático y de la ayuda internacional.
Y a inicios del próximo año, las elecciones en Alemania, Canadá y Australia podrían llevar al poder a los conservadores, tradicionalmente más reticentes en materia de política ambiental.
Con excepción del Reino Unido, cuyo gobierno laborista ha priorizado el tema climático, en la mayoría de los países occidentales, la inflación y las consecuencias presupuestarias de la invasión rusa a Ucrania han pesado más que las ambiciosas medidas climáticas.
En la COP29, Alemania y la Unión Europea mantuvieron su postura de defensa climática, pero insistieron en la necesidad de un nuevo enfoque en la ayuda financiera de los contaminantes históricos para los países más pobres.
“No podemos hacernos ilusiones: enfrentamos grandes desafíos geopolíticos”, dijo el negociador de la UE, Wopke Hoesktra, a los delegados en el cierre de la COP29 el domingo.
Pero prometió que Europa estará presente, y consideró la COP29 como “el comienzo de una nueva era” para el financiamiento climático.
LE PUEDE INTERESAR
Milei-Villarruel, de la buena convivencia en la campaña a la creciente tensión actual
LE PUEDE INTERESAR
Los coros de la Ciudad como multiplicadores de la mejor cultura
La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, de los Verdes, también pidió cierta flexibilidad: Europa debe “asumir sus responsabilidades, pero sin hacer promesas que no pueda cumplir”.
Del punto de vista de los ambientalistas, el financiamiento climático es un deber -no una opción- de los países ricos, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero provocaron una crisis que golpea con mayor dureza a los más pobres y vulnerables.
El año 2024 está a punto de convertirse en el más caluroso jamás registrado. Desde la COP29, tormentas mortales han azotado a Filipinas y Honduras, y Ecuador declaró la emergencia nacional por la sequía y los incendios forestales.
La promesa de los contaminadores históricos de desbloquear 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar la transición energética y la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo es un avance comparado con el compromiso previo de 100.000 millones de dólares anuales, aunque todos reconocen que es insuficiente.
El acuerdo alcanzado en la COP29 cita también un objetivo global de financiamiento climático procedente de todas las fuentes, por 1,3 billones de dólares.
Pero algunos activistas se muestran escépticos sobre los 300.000 millones de dólares anuales.
“Es, de alguna manera, una promesa vacía”, indicó Mariana Paoli de la oenegé Christian Aid.
En su opinión, ese objetivo es una cuestión de “contabilidad creativa”, y lamentó la falta de claridad sobre la parte que provendrá de fondos públicos y subvenciones en lugar de préstamos.
El acuerdo de la COP29 en Bakú prevé también que la financiación climática para los países pobres otorgada a través de los bancos multilaterales podrá ser contabilizada en el objetivo de los 300.000 millones.
El texto precisa que los aportes financieros son “voluntarios”. China, mayor contaminador del mundo, se niega a someterse a las mismas exigencias que los países desarrollados en nombre de su responsabilidad histórica.
En un comunicado conjunto publicado durante la COP29, los bancos multilaterales de desarrollo calcularon que podrían financiar 120.000 millones de dólares anuales para el clima, y movilizar 65.000 millones de dólares del sector privado de aquí a 2030.
Melanie Robinson, directora del programa climático del World Resources Institute, justifica este recurso a los bancos multilaterales de desarrollo por la cantidad de capital que pueden movilizar y las herramientas de que disponen.
“Son el medio más eficaz para transformar cada dólar de financiamiento en impacto sobre el terreno”, explicó.
Robinson mira hacia la COP30, que se celebrará el próximo año en Brasil, motivada por una iniciativa brasileña de la pasada cumbre del G20 en Rio de Janeiro, la cual apunta a reformar las instituciones financieras para que integren las cuestiones climáticas.
“Realmente hay una oportunidad muy grande para nosotros: cambiar el conjunto del sistema financiero”, insistió.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí