
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor se posiciona como un referente actual. Es un escritor que no solo narra, sino que invita a sus lectores a adentrarse en su mundo y descubrir la riqueza del universo propio
Rodrigo Fresán, reconocido como uno de los escritores más influyentes de la literatura argentina contemporánea, ha tenido un año notable que lo reafirma como una voz singular en el panorama literario. Hasta 2018, Fresán había sido galardonado solo una vez, con un premio simbólico otorgado en 2004 por la revista Lateral en Barcelona, su ciudad de adopción. Sin embargo, en los últimos años, su obra ha cosechado importantes reconocimientos internacionales, destacándose el prestigioso Premio Roger Callois en Francia y el Best Translated Book Award en Estados Unidos. Estos galardones celebran su novela La parte inventada, primera entrega de su ambiciosa trilogía La parte contada, que ha sido objeto de análisis y elogios tanto en el ámbito literario como académico.
En febrero de 2024, Fresán regresa a las librerías con su nueva obra, El estilo de los elementos, una novela que desafía las convenciones del género y que, con más de 700 páginas, se adentra en su infancia y adolescencia, así como en las complejas relaciones entre padres e hijos, la lectura y la escritura. Este libro, publicado por Penguin Random House, se presenta no solo como una autobiografía, sino también como un profundo estudio sobre la memoria y la identidad, cargado de ironía y matices. En una reciente entrevista con El español, el autor manifestó que su escritura no se limita a un “códice confesional”, sino que busca trascender la mera narración de hechos, abordando temas universales que resuenan en la experiencia humana.
Fresán revela que el título de su novela es un guiño a la famosa obra de William Strunk Jr., Los elementos del estilo, de 1920, que sirve como una guía sobre la escritura. Al invertirlo, Fresán señala su intención de cuestionar y desafiar las normas del oficio literario. Esta obra se convierte en un espacio donde la memoria, la ficción y la realidad se entrelazan, generando un diálogo constante entre el autor y su lector.
En este libro, que él mismo describe como una “falsa autobiografía”, se rinde homenaje a la figura del lector y a la literatura como medio para comprender la vida. Fresán señala que su obra no es un ataque a los padres, sino una defensa de los hijos: “Es un libro a favor del hijo que fui yo, a favor del hijo que tengo” (Zunini, 2024).
La novela sigue a Land, un niño de diez años, a través de tres ciudades sin nombre, que representan Buenos Aires, Caracas y Barcelona. Este personaje refleja las experiencias de Fresán, en un entorno donde la literatura y los recuerdos son protagonistas.
Fresán expresa que la melancolía es fundamental en su obra, vinculándola a la humanidad: “La melancolía es una de las cosas que distingue a los seres humanos de las bestias” (Zunini, 2024). Esta sensación de añoranza se relaciona con su afirmación de estar “muy contento con lo que pasó y no querer cambiarlo” (Zunini, 2024), sugiriendo que el pasado, aunque doloroso, es igualmente valioso.
LE PUEDE INTERESAR
Eduardo Sacheri: entre la literatura y el cine
LE PUEDE INTERESAR
De Pettoruti a Berni: los cuadros más valuados de los artistas argentinos
Rodrigo Fresan
Uno de los ejes centrales de El estilo de los elementos es la figura de Land, el alter ego de Fresán, quien prefiere ser lector que escritor. La novela es narrada en tercera persona por un observador que solo conoce los pensamientos y las intenciones de Land, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa. Fresán ha expresado que su intención no es crear un “caos indisciplinado”, sino establecer una estructura que permita explorar sus reflexiones sobre la vida y la literatura.
El autor comparte anécdotas de su vida, como el tiempo que pasó dos años sin asistir al colegio sin que su padre se diera cuenta. Aunque estos episodios pueden parecer extraordinarios, Fresán los presenta con un tono irónico, enfatizando que su realidad no está marcada por el trauma, sino por una serie de experiencias que han moldeado su identidad.
“Las partes del libro que te parezcan más extrañas probablemente sean las más reales”, afirma, subrayando la complejidad de la memoria y cómo esta se activa en el proceso de escritura. La novela, por tanto, se convierte en un ejercicio de exploración personal, donde los personajes son una amalgama de personas reales y ficticias, creando un retrato multifacético de la vida del autor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí