
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es clave potenciar a todos los actores del Mercosur para obtener mayores réditos / Web
Jorge Colina
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un acuerdo comercial entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay para la libre circulación de bienes, servicios y personas. Es decir, un acuerdo para que el comercio entre los cuatro países sea sin aranceles ni barreras burocráticas. Se firmó hace ya 30 años, el 31 de diciembre de 1994, momento en que se tenía muchas esperanzas en avanzar hacia un mercado común como, por ejemplo, la zona del euro con una moneda común.
El tema es que este club de países amigos nunca llegó a funcionar bien.
Allá por diciembre de 1998, Brasil tuvo que devaluar y llevó su moneda de 1,2 a 2 reales por dólar. Esto obviamente que desalineó todo el tablero al punto tal que terminó gatillando las profundas crisis económicas de Argentina y Uruguay de 2002.
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de las reelecciones eternas, bajo un manto de dudas
LE PUEDE INTERESAR
La apreciación real: el talón de Aquiles de las Fuerzas del Cielo
Argentina en 2002 se “desquitó” con una devaluación de $1 a $3 por dólar.
Uruguay, por su parte, acomodó su tipo de cambio y empezó a seguir una política comercial externa que, sin dejar el club del Mercosur, empezó a tejer hilos independientes con las zonas del Pacífico y el sudeste asiático. No le fue para nada mal porque hoy Uruguay, gracias a su vibrante comercio exterior, tiene el PIB per cápita más alto de la región.
Argentina y Brasil transitaron sin problemas los buenos años de la bonanza internacional de 2004 y 2011, hasta que acabó la bonanza y comenzaron las “trampitas” de nuevo con las barreras paraarancelarias. Las hoy derogadas licencias no automáticas son el mejor ejemplo.
En medio de estas rencillas entre los dos principales socios del club -Argentina y Brasil- en 2019 Uruguay anunció que pediría el libre comercio con la zona del euro. Esto fue una bomba para los dos socios más grandes del club porque, si en la zona del euro lo aceptaban, Uruguay se convertía en la puerta de entrada de importaciones con arancel cero de productos de la Unión Europea a los países del Mercosur.
Argentina y Brasil tuvieron la suerte de que los agricultores franceses son más proteccionistas que sus industrialistas y se opusieron a aceptar a Uruguay; con un país de la zona del euro que se oponga, listo, el país solicitante no puede entrar. También ayudó a que Brasil, con el presidente Jair Bolsonaro, estaba permitiendo la destrucción del Amazonas por lo cual la Unión Europa no podía aceptar un trato comercial con el Mercosur.
En suma, en su concepción original, el Mercosur fue concebido como un instrumento para desmantelar las barreras proteccionistas de los países que lo formaron. En la práctica, sucedió lo contrario. Fue usado para potenciar el proteccionismo.
Por esta razón, el Mercosur fue perdiendo relevancia para la Argentina. En sus primeros 10 años de vida, entre 1995 y 2004, el Mercosur absorbía el 29% del total de exportaciones argentinas. En sus segundos 10 años, entre 2005 y 2014 bajó a 26%. En sus terceros 10 años, entre 2015 y 2024, bajó a 20% de las exportaciones argentinas.
Bueno, resulta que la presidencia del club es rotativa cada 6 meses. Ahora que cumple 30 años, le toca el turno al presidente Milei y dentro de 6 meses al presidente Lula. Uno de derecha, otro de izquierda. Esto garantiza que el club va a seguir a los banquinazos.
El presidente Milei ya amenazó en su momento con retirar a la Argentina del Mercosur y el viernes pidió flexibilización en el bloque. El mal presagio para el Mercosur se potencia por la reciente apreciación cambiaria Argentina respecto a Brasil. En enero de 2024, Argentina acomete con una necesitada devaluación. Luego, por la persistente inflación, llega a noviembre con un tipo de cambio real inferior en 15% al de diciembre de 2023, mientras que el real brasileño se fue devaluando hasta ser hoy en términos reales 15% superior al de diciembre 2023. Este atraso cambiario no es poco. Si se toma la relación peso / real en noviembre 2024 es 27% inferior a diciembre 2023.
Es tanto el atraso cambiario con Brasil que muchos argentinos ya están armando los bolsos para irse en verano a las playas de Brasil y los hinchas de fútbol brasileños pasaron de quemar billetes de $1.000 el año pasado a juntar billetes de $1.000 para poder pagar la coca en la final de Libertadores en el Monumental.
En 2023 hubo un déficit comercial con Brasil de US$ 5.500 millones. A pesar del atraso cambiario de 2024 hay equilibrio en la balanza comercial entre Argentina y Brasil. Debe estar ayudando a Argentina el impuesto PAIS que grava fuerte las importaciones. El tema es que el impuesto PAIS muere el 31 de diciembre de este año. Esto preanuncia que el desbalance comercial entre Argentina y Brasil puede ser grande y va a ocurrir en 2025 con el presidente Milei como presidente el Mercosur. Seguro que va a haber “candombe” dentro del Mercosur.
La cuestión es que no hay que abandonar el Mercosur. Hay que volver a su espíritu original. Esto es, usarlo como una herramienta de integración al mundo. El punto de partida es garantizar la estabilidad macroeconómica de la región y a esto sumarle la armonización de otras políticas, por ejemplo, las tributarias y laborales.
En este sentido, Brasil ya avanzó en una reforma laboral que tiene como eje priorizar los acuerdos individuales y a nivel de empresa por sobre los acuerdos colectivos y en la reforma tributaria está unificando el IVA federal con los impuestos a las ventas estaduales (provinciales para Argentina) y municipales. Argentina debería seguir los mismos pasos de Brasil para potenciar el Mercosur a fin de volver a aprovechar las oportunidades de un mercado común con los países vecinos.
Con Donald Trump como presidente de Estados Unidos vienen vientos hostiles para el comercio internacional. Esto no implica que el comercio exterior deje de ser fuente de crecimiento económico y social. Frente a este nuevo escenario, el Mercosur es la herramienta para abordar juntos, con los socios de la región, la tan postergada integración con el resto del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí