
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la condena a pagar U$S16.000 millones, el Estado nacional quiere que la justicia de EE UU frene la búsqueda de activos
La sede de la petrolera YPF en puerto madero / Web
El juicio por la expropiación de YPF tiene varios frentes abiertos. Tras la condena a la Argentina en primera instancia por U$S16.000 millones, los demandantes empezaron el camino para embargar bienes de la Argentina.
Pero hace dos semanas salió un fallo de la Corte de Apelaciones totalmente ajeno al caso de YPF pero que podría beneficiar a la estrategia del Estado argentino. Es un litigio contra el Banco Central de Irán (Markazi). “Allí, la Corte de segundo circuito dice que la Corte inferior no tiene la potestad de ordenar el embargo de ciertos activos que están ubicados en el exterior, no en Estados Unidos. Como consecuencia, se posterga la decisión de Preska sobre la entrega de las acciones de YPF como forma de pago. Argentina pidió que, de paso, se frene el discovery”, detalló Sebastián Maril, analista de Latam Advisors.
En el proceso contra el país por la causa YPF, el primer paso es hacer el “discovery”: un lapso en el que se le pide información al país sobre los activos que pueden integrar una lista de posibles embargos.
Como es muy difícil conseguir bienes del país en el exterior para confiscar efectivamente, los fondos que resultaron beneficiados con el fallo en primera instancia apelaron a otras estrategias y buscan demostrar que YPF y otras instituciones son “alter egos” de la Argentina, de modo tal de poder incluir como bienes a embargar las posesiones de esas entidades.
Por eso, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, había autorizado un discovery sobre YPF y los demandantes habían pedido la transferencia de las acciones que el Estado tiene sobre la petrolera.
La jueza Preska efectivamente suspendió ese proceso mientras se presentan los escritos de las partes sobre el impacto de esa otra sentencia en esta causa por la nacionalización de YPF. “Los beneficiarios del fallo pidieron esta semana que la jueza aclare esa decisión para ver cómo sigue el proceso. Preska va a decidir si el fallo de la Corte de Apelaciones aplica al caso YPF, pero no lo vamos a saber hasta marzo o abril del año que viene. En cambio, puede salir en cualquier momento la decisión sobre la suspensión o no del discovery”, indicó Maril a TN.
LE PUEDE INTERESAR
No abandonar el Mercosur sino potenciarlo, armonizando políticas entre los socios
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de las reelecciones eternas, bajo un manto de dudas
Habitualmente, los procedimientos de embargos contra estados soberanos son muy difíciles de llevar adelante. En realidad, los demandantes buscan presionar al país en cuestión para llegar a un arreglo y evitar las molestias. Un caso recordado en la Argentina es el embargo de la Fragata Libertad: los bonistas que reclamaban en aquel momento no querían la embarcación, sino obligar al país a buscar una solución al litigio. La estrategia fue efectiva y finalmente Mauricio Macri terminó pagando la sentencia adversa.
Precisamente, los abogados de la Argentina recurrieron al argumento del hostigamiento para pedirle a la jueza Preska que mantenga la pausa en el discovery sobre YPF en tanto alter ego del país. Así se lee en la copia que publicó Sebastián Soler, que fue subprocurador del Tesoro, en su cuenta de X.
La condena en primera instancia obliga a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF.
Entre otras cuestiones, el país cita declaraciones del CEO del fondo Burford -uno de los beneficiarios del fallo en primera instancia- en las que reconoce que la intención del proceso de embargos no es recuperar el dinero de la sentencia, sino acorralar a la Argentina para obligarla a negociar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí