

Salvador Dalí: La persistencia de la memoria, 1931 / Web
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este movimiento persiste como una fuerza creativa y liberadora que desafía las convenciones y ofrece una perspectiva única
Salvador Dalí: La persistencia de la memoria, 1931 / Web
En 1924, André Breton, inmerso en el caos de la posguerra, publicó el Manifiesto del Surrealismo, un documento que marcó el inicio de una revolución artística y filosófica. Este año, cuando se celebra su centenario, emergieron reflexiones sobre cómo este movimiento ha desafiado la realidad establecida y persiste como una fuerza influyente en la cultura contemporánea.
El manifiesto nació en un contexto histórico impregnado de desilusión después de la Primera Guerra Mundial. Breton, médico residente en Nantes, se vio influenciado por las obras de Freud y se encontró con Jacques Vache, un soldado pacifista cuya obra de coser uniformes abandonados se convirtió en un acto intrínsecamente surrealista. La historia trágica de Vache, o el “desertor desde dentro”, según Breton, se convirtió en una fuente clave de inspiración para el manifiesto.
Breton concluyó que solo una revolución mental podría liberar a la humanidad de la lógica y el poder que llevaron a la tragedia de la guerra. El surrealismo se gestó como una respuesta, y el manifiesto se transformó de una idea literaria en un movimiento artístico que revolucionó la producción cultural. Breton, sin prever completamente su impacto, desencadenó una fuerza que ha persistido durante un siglo, desafiando la convencionalidad.
Salvador Dalí, el destacado pintor surrealista español nacido en 1904, se unió al movimiento surrealista en la década de 1920, influido por líderes como André Breton. Con su técnica meticulosa de “pintura precisa”, Dalí creó obras icónicas como “La persistencia de la memoria” que exploran lo onírico y desafían la realidad. Su colaboración con Luis Buñuel en “Un perro andaluz” y su interés en el psicoanálisis de Freud también marcaron su carrera.
Reconocido por su extravagancia y éxito comercial, Dalí sigue siendo un ícono del surrealismo y una figura influyente en la historia del arte del siglo XX. Su legado incluye contribuciones a la interpretación de los sueños y la exploración de la mente humana a través de su arte diverso y su enfoque técnico distintivo.
El surrealismo no se limita al arte; es una filosofía de rebelión y liberación. Este centenario nos invita a reflexionar sobre su continua relevancia. Cada generación ha reinterpretado el surrealismo a su manera, salvándolo del envejecimiento. La complejidad y el desorden de la modernidad pueden ser los elementos que mantienen viva su llama, ofreciendo un enfoque surrealista como respuesta al estado emocional de desconexión con el presente.
LE PUEDE INTERESAR
Arte: el último bastión cultural en tiempos de guerra
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Desde París hasta el mundo, el surrealismo trascendió sus raíces europeas y se convirtió en un movimiento universal. La importancia de mujeres, artistas y pensadores no europeos ni blancos en su evolución se reconoce ahora en exposiciones en todo el mundo, desde China hasta Australia. El Centro Pompidou organizó la exposición “¡IMAGINAR! 100 años de surrealismo internacional”, destacando su alcance global y su relevancia continua.
En Bruselas, el Museo Magritte exhibe 200 obras de René Magritte y otros surrealistas. Esta exposición itinerante recorrerá París, Hamburgo y Madrid antes de concluir en el Museo de Arte de Filadelfia en 2026. El surrealismo persiste más allá del arte visual. Artistas queer y transgénero adoptaron sus juegos surrealistas de identidad, desde autorretratos andróginos hasta pinturas que desafían las nociones de género.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí