

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la devaluación del peso y por el efecto de la inflación, a partir del próximo mes de mayo comenzarán a circular los nuevos billetes de 10.000 pesos. Como se informó, se trata de la moneda que tendrá una imagen del creador de la bandera nacional Manuel Belgrano (surgida de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier) y también de la heroína de la Guerra de la Independencia, María Remedios del Valle, en el anverso.
La confirmación de la salida a la calle de los nuevos billetes de 10.000 pesos surgió unas semanas antes de lo previsto. Este dato anticipado corrió por cuenta de los directores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Agustín Pesce y Pedro Inchauspe, al ser consultados al respecto en una entrevista concedida en el Payments Day, un evento sobre la industria de medios de pago en Argentina y Latinoamérica organizado por RoadShow.
De acuerdo a lo que reportaron los protagonistas mencionados, “está previsto que ingresen tres envíos (de las monedas citadas) a partir de mayo". A causa de esto, se espera que el ingreso en circulación de los nuevos billetes de $10.000 sea de forma paulatina. "Los siguientes (envíos) se concretarían en junio y julio”, concedieron los directores del BCRA al ser consultados.
A la vez, los funcionarios del Banco Central confirmaron que la anunciada puesta en circulación del nuevo billete de 20.000 pesos (que tendrá en el anverso la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, y en su reverso, la ilustración de su casa natal) sólo se producirá en la última etapa del año “para atender el pico de demanda estacional que se produce a fin de año”, explicaron.
Según lo que reportaron Agustín Pesce y Pedro Inchauspe, directores del BCRA, los nuevos billetes conservarán el tamaño de las denominaciones anteriores que están en circulación. Incluso, a modo de especificación técnica, estas monedas serán impresas en papel de algodón y mantendrán los resguardos tradicionales utilizados en los otros billetes.
En efecto, esa última referencia alude a principalmente a la marca de agua y al hilo de seguridad, que permiten a quien los recibe verificar la autenticidad de un billete.
A su vez, a ello agregarán, mediante sistemas de impresión especiales, otros elementos de seguridad que además permitirán una mejor operación por máquinas y cajeros automáticos, según explicaron las autoridades del Banco Central sobre los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
Los directores del BCRA, encargados de los temas vinculados a los medios de pagos, confirmaron -además- que a fin de mes dejará de funcionar el Debin (Débito Inmediato), por lo que quienes usan ese sistema deberán cambiarlo por las transferencias inmediatas pull.
Sobre este último punto, cabe reponer que se trata de las transferencias electrónicas de fondos que se realizan de manera inmediata, utilizando los fondos que una persona tiene en otra cuenta de su propiedad, luego de haber vinculado por única vez las cuentas a través de un rápido proceso de validación de datos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí