

La UNESCO recomendó meses atrás restringir el uso de celulares en las escuelas.
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reciente decisión del gobierno británico de prohibirlos en los colegios, sumada a una recomendación de la UNESCO en la misma dirección, vuelven a poner sus beneficios y desventajas en la balanza
La UNESCO recomendó meses atrás restringir el uso de celulares en las escuelas.
Luego de que en la pandemia fueran el recurso indiscutido que permitió sostener la escolarización en un contexto que impedía la presencialidad, los celulares han vuelto a estar en la mira de muchos sistemas educativos del mundo que, pese a reconocer sus ventajas en el aula consideran que es mejor mantenerlos fuera de ellas.
A Francia, Irlanda, Italia, Suecia, Finlandia y Países Bajos, países que ya adoptaron políticas que, con diversos argumentos, impiden a los estudiantes utilizar sus celulares en la escuela, se les acaba de sumar el Reino Unido con una dura prohibición.
Semanas atrás el Gobierno británico lanzó un plan integral para prohibir el uso de teléfonos móviles en las escuelas durante el horario escolar con el objetivo de minimizar las distracciones y mejorar el comportamiento en las aulas. La medida, anunciada por el Departamento de Educación, proporciona nuevas directrices a los directores para respaldar la prohibición del uso de teléfonos móviles, incluidos los tiempos de descanso.
La iniciativa se basa en la creciente preocupación por el impacto negativo del uso de teléfonos móviles en el rendimiento educativo y el bienestar de los estudiantes. Según el organismo regulador de los servicios de comunicaciones Ofcom, al llegar a los 12 años, el 97 por ciento de los niños posee su propio teléfono móvil, lo que lleva a problemas como el acoso en línea, la distracción y las constantes interrupciones en el ámbito escolar.
La decisión del gobierno británico se conoció luego de que la UNESCO, el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, advirtiera en su Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que debe prestarse una atención similar al modo en que se utiliza la revolución digital en la educación.
En su documento, la UNESCO recomienda que la tecnología solamente se utilice en clase cuando sirva de apoyo a los resultados del aprendizaje, al tiempo que alerta del riesgo de que los dispositivos móviles se conviertan en una fuente de distracción constante para los estudiantes, interrumpiendo el proceso de aprendizaje y reduciendo su concentración.
LE PUEDE INTERESAR
Los alumnos argentinos, los que más se dispersan con el teléfono móvil
Como resume la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay, “si bien estos dispositivos inteligentes encierran un potencial inconmensurable, la sociedad, incluida la escuela, debería regular su uso para que no se torne perjudicial”.
“El estudio de la UNESCO evalúa situaciones a nivel global tanto de países, como de diferentes culturas y contextos socioculturales y económicos”, explica Darío Álvarez Klar, educador y presidente ejecutivo de la Asociación Civil HUB educación e innovación.
“Aunque encierran un gran potencial, la sociedad, incluida la escuela, debería regular su uso”
“Hay algunas afirmaciones muy interesantes que el informe hace, entre las cuales confirma lo que se viene hablando ya hace algunos años, donde la tecnología de por sí no es la garantía de aprendizaje. Tener tecnología al alcance, o usar tecnología en entornos educativos, no es garantía de mejor educación o de mayor calidad. Ahora, al mismo tiempo, el informe afirma que ya la educación sin tecnología no puede ser pensada, ya sea por dispositivos, por plataformas o por accesibilidad. Debe ser una herramienta que no puede estar lejos en las aulas de los alumnos y de los docentes”, sostiene el educador.
Para Álvarez Klar, que también es fundador de la Red Educativa Itinere, “la tecnología de por sí no es un cuco. No se puede pensar en una educación sin tecnología. Pero tampoco es la panacea, ni es la respuesta en sí misma. Si uno ahonda en el informe de la UNESCO, lo que en el fondo advierte es que los celulares no sean un dispositivo distractor y que no se conviertan en la puerta de entrada a ciertos peligros, como por ejemplo el grooming”.
A contramano de lo expresan en general los estudiantes, para quienes los teléfonos móviles juegan un papel cada vez más importante en su vida social, padres, pedagogos, psicólogos, pediatras y funcionarios educativos expresan opiniones dispares sobre el tema.
Mientras que muchos de ellos advierten que el simple hecho de tener el teléfono inteligente cerca, cuando se hace algo no relacionado, puede ocupar los recursos mentales de una persona y reducir su capacidad cognitiva; para otros los celulares pueden constituir un valioso recurso didáctico si se lo utiliza bien.
El simple hecho de tener el celular cerca ocupa recursos mentales y reduce la concentración
Para el Instituto Noruego de Salud Pública, que acaba de difundir las conclusiones de un extenso estudio sobre el impacto de los celulares en los chicos, no quedan dudas de que su uso afecta los procesos de aprendizaje y que prohibirlos constituye una política de bajo costo para mejorar sus resultados académicos.
“Cuando se impide el uso de celulares en las aulas de escuelas secundarias, la calificación de las alumnos, sobre todo los de niveles socioeconómicos bajos, mejora y aumenta su probabilidad de asistir a una carrera académica”, argumenta desde ese instituto Sara Abrahamsson,
Pero lo cierto es que el efecto adverso de los celulares sobre el rendimiento escolar no es la única preocupación del Instituto Noruego. “El uso cada vez mayor de esta tecnología por parte de niños y adolescentes -advierte Abrahamsson-, tiene efectos también sobre su desarrollo cognitivo, físico y socioemocional”.
La UNESCO recomendó meses atrás restringir el uso de celulares en las escuelas.
“La tecnología de por sí no es un cuco. No se puede pensar en una educación sin tecnología. Pero tampoco es la panacea, ni es la respuesta en sí misma”. Darío Álvarez Klar Educar especialista en innovación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí