
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan varias horas sin luz
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autora de emblemáticos libros como “La viajera y sus sombras”, entre otros, hizo grandes aportes a otros campos
Óleo de Anselmo Nieto, MNBA
Victoria Ocampo, una figura emblemática en cultura argentina del siglo XX, dejó un legado imborrable tanto en la literatura como en la defensa de los derechos de la mujer y la promoción de la cultura. Nacida un 7 de abril de 1890, en el seno de una destacada familia argentina, desde temprana edad demostró un interés ferviente por la lectura y la escritura, a pesar de las restricciones impuestas por su entorno.
Criada en la opulencia de la mansión Villa Ocampo en San Isidro, Victoria recibió una educación privilegiada que incluía clases de francés e inglés impartidas por institutrices, lo que contribuyó a su desarrollo intelectual. A pesar de las prohibiciones de su madre, Victoria encontraba refugio en la literatura, escondiendo libros bajo su almohada, como “Balada de la cárcel de Reading” de Oscar Wilde.
La década del ‘20 marcó un punto de inflexión en la vida de Ocampo, con viajes recurrentes a París que influirían en su perspectiva artística y literaria. A pesar de su deseo de incursionar en el teatro, enfrentó la oposición de su padre. Sin embargo, su pasión por las letras la llevó a publicar su primer artículo en La Nación sobre “La divina comedia” de Dante Alighieri, lo que sería solo el comienzo de una prolífica carrera como escritora.
El amor y los desafíos personales también marcaron la vida de Victoria Ocampo. A pesar de un matrimonio inicial, su corazón se inclinó hacia Julián Martínez, con quien mantuvo una relación durante 13 años. Su vida amorosa reflejaba una lucha por la libertad y la autonomía en una sociedad dominada por convenciones patriarcales.
Sin embargo, más allá de ser autora de emblemáticos libros como “La viajera y sus sombras”, entre otros, el mayor legado de Victoria Ocampo reside en su contribución al mundo de la literatura y la cultura argentina. En 1931, fundó la icónica Revista Sur, junto a destacados intelectuales como Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea y María Rosa Oliver, convirtiéndose en un espacio vital para la difusión de nuevas voces y corrientes literarias, tanto nacionales como internacionales.
La Editorial Sur, creada en 1933, amplió aún más su influencia al publicar obras de autores extranjeros como Federico García Lorca, Virginia Woolf y Albert Camus, así como destacados escritores argentinos como Juan Onetti y Silvina Ocampo, hermana de Victoria.
LE PUEDE INTERESAR
Mosaiquismo: una práctica milenaria que crece cada vez más en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas obras sobre las Guerra de Malvinas
Pero el compromiso de Victoria Ocampo trascendió la esfera literaria. Como presidenta y cofundadora de la Unión de Mujeres Argentinas, luchó incansablemente por los derechos civiles de las mujeres, oponiéndose a reformas regresivas y promoviendo la igualdad de género en una sociedad conservadora.
Su legado perdura en instituciones como la Fundación Sur, creada en 1962 con el propósito de fomentar actividades educativas y culturales. Además, su compromiso con la promoción de la diversidad cultural y los derechos humanos se refleja en la donación de su residencia en San Isidro a la UNESCO, así como en la creación del Observatorio UNESCO Villa Ocampo.
El reconocimiento a la labor de Victoria Ocampo trascendió fronteras, siendo distinguida con múltiples honores y condecoraciones, tanto nacionales como internacionales. Su ingreso como la única mujer a la Academia Argentina de Letras en 1977 fue un justo reconocimiento a su invaluable contribución al patrimonio cultural argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí