Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO.- Se agudiza la crisis del GNC: en la Región hay filas de hasta ¡100 autos!

23 de Mayo de 2024 | 18:41

A una semana del conflicto que se desató por la escasez de GNC, el problema aún no se solucionó y las largas colas en la estaciones que despachan con cupos son muy extensas.

Este jueves, en una estación YPF de Berisso, la cola superaba los cien automóviles y la espera para poder cargar era de más de dos horas. Un verdadero martirio.

Esa situación ocurría en la zona de  Av. Baradero y La Portada de esa ciudad y se repetía en las pocas bocas de expendio de la Región que disponen de cupos para recibir gas natural comprimido.

Como viene publicando EL DIA, por las restricciones al abastecimiento de GNC, medida que lleva siete días consecutivos, ya hay taxistas que suspendieron el servicio.

La zona del país más afectada por los cortes de GNC son la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, ya que es allí donde se encuentran la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas. De todos modos, se registraron complicaciones en ciudades de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, entre otros.

En tanto, en las estaciones de servicio de la Región que despachan gas natural comprimido se mantenía la faltante del fluido. Algunas de esas bocas de expendio, aunque en el marco de largas colas de vehículos, pudieron vender durante unas horas (hasta que el contenido de los surtidores lo permitió), mientras que otros locales del rubro, que son los que pactaron un contrato “interrumpible” con la prestataria Camuzzi, directamente no lo dispensaron.

Siguen los días de intenso frío en la Región y se mantiene así activado el “cuentagotas” en la provisión de GNC. Es que frente al aumento de consumo de gas en los domicilios e industrias (usuarios que tienen prioridad de suministro) se restringe la provisión a los establecimientos de carga.

La medida del Gobierno

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) abrió una licitación para adquirir 12 cargamentos de fueloil y gasoil con el objetivo de dar respuesta al aumento del consumo de gas ante el avance de la ola de frío y evitar mayores restricciones en el sistema, que ya empezó a verse limitado en la venta de GNC.

La firma encargada de administrar el mercado energético busca traer 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total, de acuerdo a la información recabada por EconoJournal. Se calcula que el costo de todos los cargamentos rondaría los US$600 millones. Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar sus ofertas esta semana.

La salida al mercado de Cammesa en busca de combustible se da a partir de la reducción de gas natural disponible en el sistema, a causa de las limitaciones actuales para transportar la energía, que residen en la falta de capacidad en los gasoductos durante los picos de demanda.

Esa capacidad se aumentará una vez completada la obra de las plantas compresoras en Tratayén y Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitiría duplicar el volumen de gas transportado desde Neuquén hasta Buenos Aires (hoy se envían 11 MMm3 por día de gas).

Desde la Secretaría de Energía planean que la planta compresora de Tratayén empiece a operar en el transcurso de junio, lo que permitirá traer 5 MMm3 por día más de gas natural desde Neuquén.

El Enargas reveló recientemente que el linepack (presión) del sistema de transporte de gas viene a la baja desde la última semana. Ante esto, Energía instruyó a Cammesa a que empiece a despachar el parque de generación termoeléctrico con la mayor cantidad de combustibles líquidos posibles.

A esta limitación del mercado local, se suma la suspensión de los envíos de energía de Brasil hacia la Argentina a causa de las inundaciones en el sur del territorio gobernado por Lula Da Silva.

Ante este panorama, el Gobierno estudia alternativas para dar respuesta a la creciente demanda y evitar mayores restricciones en el suministro del gas. En este sentido, desde la semana pasada se registran problemas para conseguir cargar GNC para vehículos, ya que algunas distribuidoras de gas empezaron a cortarle el suministro “interrumpible” a más de 124 estaciones de servicio ubicadas en el AMBA, La Plata, Mar del Plata, Santiago del Estero y Tucumán.

El corte de gas de contratos interrumpibles de GNC fue la primera medida del sistema para lograr autopreservarse ante el faltante. La segunda, que quiere evitar el Ejecutivo, es el corte de los contratos interrumpibles de gas en poder de industrias y grandes comercios. 

Protesta y "caravanazo" de taxis en La Plata

Los taxistas de La Plata llevaron a cabo esta semana una jornada de protesta al cumplirse casi una semana de escasez de GNC en la Región, con motivo de la suspensión de aprovisionamiento en la mayoría de las estaciones expendedoras de ese combustible, y al mediodía realizaron un piquete en la rotonda de la Autopista La Plata-Buenos Aires.

El sector argumenta un grave perjuicio en lo económico, mientras que la distribuidora Camuzzi asegura que la situación se irá normalizando. No obstante, las previsiones de bajas temperaturas para los días venideros generaban nuevas incertidumbres de corto plazo. El punto de encuentro del reclamo, que comenzó a las 9, era el Paseo del Bosque, a partir de una convocatoria de la Unión de Conductores de Taxis de La Plata. Pero además de la movilización, el gremio enviará un documento a Camuzzi, al Enargas y a la Municipalidad, en el que plantea los perjuicios de la medida adoptada por la distribuidora en detrimento de la economía de las familias de los choferes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla