

Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos 31 muertos y más de 70 desaparecidos, además de viviendas inundadas y la rotura de una represa hidroeléctrica, dejaron las fuertes lluvias en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur), informó este jueves en rueda de prensa el gobernador estatal, Eduardo Leite.
Leite detalló que se espera que estas cifras aumenten, ya que se sabe "que hay personas desaparecidas en lugares inaccesibles", ante lo cual pidió a la población atender el llamado y buscar los lugares seguros identificados por la Defensa Civil.
El funcionario, que consideró estas tempestades como la peor catástrofe de la historia de Rio Grande do Sul, indicó además que hay 4.400 personas evacuadas y miles de atrapados esperando su rescate.
"Resulta imposible responder a todos los rescates con las condiciones meteorológicas que estamos viviendo", advirtió, en declaraciones a la agencia de noticias Xinhua.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Leite en Santa María, una de las ciudades más afectadas, donde ofreció el auxilio financiero y material del Gobierno federal.
"No faltará ayuda del Gobierno federal para cuidar la salud, no faltará dinero para cuidar el transporte, la alimentación, todo lo que esté al alcance. Ya sea a través de ministros, de la sociedad civil o de nuestros militares. Dedicaremos 24 horas de esfuerzo para que podamos satisfacer las necesidades básicas de las personas que se encuentran aisladas por las lluvias", afirmó el mandatario.
LE PUEDE INTERESAR
Mondino, polémica: “Son chinos, son todos iguales”
LE PUEDE INTERESAR
Revelan que la policía disparó en el edificio de la Universidad de Columbia
El estado de Rio Grande do Sul, que limita con Uruguay y la Argentina y que es estratégico para la agricultura y ganadería de Brasil, vivió nueve ciclones extratropicales en 2023, con casi un centenar de fallecidos, sin embargo, a decir de las autoridades, este fenómeno es mucho peor.
Según el boletín de Defensa Civil, casi 250 municipios fueron afectados por la tragedia, que según los meteorólogos, juntó tres fenómenos que favorecieron para generar las peores precipitaciones.
La presa de la Central Hidroeléctrica 14 de Julio, ubicada entre Cotiporã y Bento Gonçalves, en la Sierra do Rio Grande do Sul, se rompió parcialmente el jueves, por lo que los municipios vecinos están en alerta en caso de que los rios salgan de su curso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí