
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Milei viajó a Estados Unidos en una visita fugaz: reunión con empresarios e inversionistas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
¿Evangelina Anderson disfruta de su soltería con un hombre 8 años menor que ella?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un nuevo aniversario de la muerte del militar, el recorrido por los óleos más preciados que fueron hurtados
“Las bodas de Caná”, de Paolo Veronese / Museo del Louvre RMN-Grand Palais
Napoleón Bonaparte, el militar y líder político del siglo XIX que murió hace, precisamente, 203 años, dejó un legado que va más allá de las guerras y conquistas. Durante sus campañas militares, ordenó la incautación de importantes obras de arte en toda Europa con el objetivo de enriquecer París, la capital de su imperio, con las mayores obras maestras del arte mundial.
Una de sus incursiones más destacadas fue en Italia, donde confiscó valiosas piezas de arte que eran el orgullo de la península. Obras como el Laocoonte, del Vaticano, o Las bodas de Caná de Veronese, de Venecia, fueron arrebatadas y contribuyeron a llenar lo que pronto sería el Museo del Louvre.
“Napoleón comprendió que los reyes franceses habían utilizado el arte y la arquitectura para engrandecerse y construir la imagen del poder político, e hizo exactamente lo mismo”, explicó Cynthia Saltzman, autora de Plunder (Saqueo), una historia de los robos de arte italiano por parte de Napoleón.
En Italia, se estima que Napoleón robó alrededor de 600 pinturas y esculturas, justificando su saqueo en nombre de los ideales ilustrados. Sin embargo, tras su derrota en la batalla de Waterloo en 1815, muchos de los tesoros artísticos incautados fueron devueltos. Aproximadamente la mitad de las pinturas italianas saqueadas fueron restituidas, pero la otra mitad quedó en Francia, incluyendo obras tan importantes como Las bodas de Caná.
¿Por qué no se devolvieron todas las obras saqueadas? Según Saltzman, muchas de estas obras estaban dispersas en museos de todo el país y los funcionarios franceses se resistieron a devolverlas. Cada uno de los antiguos estados ocupados tenía que presentar una solicitud de devolución por separado, lo que complicó el proceso de restitución.
LE PUEDE INTERESAR
Existencialismo: a 211 años del origen de Kierkegaard
LE PUEDE INTERESAR
Una narrativa personal para profundizar en el “propio ser”
Francia conserva varias piezas importantes, como una pintura de Cimabue
Actualmente, Francia conserva varias piezas importantes, como una pintura de Cimabue, paneles de un retablo de Mantegna, una pintura de Tiziano y otra de Veronese. Sin embargo, el vaciado postnapoleónico del Louvre sirve como un precedente para el país, que ahora se encuentra en proceso de devolver los tesoros tomados de sus antiguas colonias africanas.
Bénédicte Savoy, historiadora que coescribió un informe de 2018 sobre la restitución a África encargado por el presidente Emmanuel Macron, describe la repatriación cultural de 1815 como “el primer gran acto de restitución importante de los tiempos modernos”. Este proceso sentó las bases para futuras negociaciones sobre restitución cultural y sigue siendo objeto de debate y reflexión.
A pesar de que se devolvió una cantidad considerable de obras de arte, el saqueo napoleónico dejó un regusto amargo que perdura hasta hoy. Los italianos todavía se refieren a “i furti napoleonici” (los robos napoleónicos), y en 2016 y 2017, las obras maestras saqueadas por Napoleón fueron exhibidas en una muestra especial en las Scuderie del Quirinale de Roma.
El caso de la Piedra Rosetta, desenterrada durante la ocupación de Egipto por Napoleón y ahora en el Museo Británico, también destaca la complejidad de la restitución cultural. Egipto ha reclamado periódicamente su devolución, pero hasta ahora ha sido en vano.
La exposición actual sobre Napoleón en la Grande Halle de la Villette destaca cómo el líder francés fue una figura compleja cuyas estrategias políticas y culturales estuvieron moldeadas por la Revolución Francesa. Ruth Scurr, autora de la biografía “Napoleón: Una vida en jardines y sombras”, describe a Napoleón como un conquistador que también estaba en “una búsqueda revolucionaria del conocimiento”. Napoleón imaginaba un museo universal en París y consideraba que él mismo era un coleccionista y descubridor, no solo de arte, sino también de plantas y animales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí