

En Wall Street miran con lupa los informes de empleo y consumo / web
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías héroes en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las encuestas oficiales de consumo y oferta de empleo fueron negativas en abril y así el fantasma de la recesión asoma
En Wall Street miran con lupa los informes de empleo y consumo / web
Es posible que el consumidor estadounidense, héroe del escenario económico de ‘no aterrizaje’ que hace vibrar los corazones de Wall Street y del mundo, pudiera estar ralentizándose un poco. La prueba clave: un débil informe de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) de abril. Sin embargo, desde hace unos días, el discurso de la desaceleración económica sigue apareciendo en los medios de comunicación y en los mails de diversos bancos, brokers y centros de investigación. Aquí, por ejemplo, Paul Krugman en el New York Times.
“La gran narrativa del año pasado -’desinflación inmaculada’, inflación que baja gradualmente hasta una tasa aceptable aunque no hayamos tenido la recesión que algunos economistas insistían en que era necesaria- vuelve a estar en marcha. La gran pregunta ahora es si, habiendo descubierto que no necesitábamos una recesión, la tendremos de todos modos... Creo que la Fed debería empezar a recortar las tasas, y pronto”.
Esta narrativa recibió otra prueba de apoyo, en forma de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (Jolts) de abril.
La encuesta mostró que las ofertas de empleo cayeron con fuerza respecto a marzo (desaparecieron unas 300.000 ofertas, una reducción de 4%). Con ello, la proporción entre ofertas de empleo y desempleados se sitúa en 1,24, lo que se parece mucho a la normalidad anterior antes de la pandemia, según revela el Financial Times.
Hay dos maneras de responder a esto. Una de ellas es que el mercado laboral ha vuelto a la normalidad, que la presión salarial y la inflación van a seguir cayendo y que ahora la política de la Reserva Federal puede volverse acomodaticia. Por ejemplo, Ron Temple, de Lazard, señaló: “Se acumulan las pruebas de que la Fed debería empezar a relajar...El informe laboral, junto con la mejora de los datos de inflación de abril, debería hacer que los inversores empezaran a aumentar las probabilidades de que la Fed reduzca las tasas”.
La otra forma de responder es: esto está bien, pero si las cosas se ralentizan de verdad, en algún momento no serán las ofertas de empleo sino los puestos de trabajo reales los que desaparezcan, y eso sería malo, así que por favor, Fed, recorta antes de que las cosas empiecen a ir mal.
LE PUEDE INTERESAR
La empresa que destronó a Apple en el mercado
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los ingresos por las retenciones al campo
El gobernador de la Fed, Chris Waller, fue bastante premonitorio en su opinión de que, en este ciclo, la menor demanda de mano de obra se manifestaría en la caída de vacantes en lugar de en la pérdida de puestos de trabajo. En su opinión, este fenómeno se ha producido históricamente cuando la tasa de vacantes (aperturas/empleo) se sitúa por encima de 4,5%. La tasa, que alcanzó un máximo de 8% en la primavera de 2022, se sitúa ahora en 5,1% y desciende constantemente. Por lo tanto, no es descabellado pensar que, con las tendencias actuales, la pérdida de puestos de trabajo podría estar en nuestro futuro, trayendo consigo el riesgo de recesión. Se trata de saber si estamos viviendo una normalización post-pandemia o una desaceleración económica.
Busquemos otras señales. Días atrás analizamos el informe del PCE y llegamos a la conclusión de que un mes de gasto débil no implica una desaceleración, pero la caída del ingreso disponible era un mal presagio. Otro indicador de la fuerza del consumidor, las ventas minoristas, tampoco fue concluyente. Las ventas minoristas de abril se mantuvieron estables, pero la serie es muy irregular.
La revisión a la baja del PBI real del primer trimestre que asustó a todo el mundo la semana pasada podría haberse esperado, dado que el tercer y cuarto trimestres del año pasado fueron tan extraordinariamente fuertes.
En cualquier caso, la tasa revisada de crecimiento del PBI, 1,3%, sigue siendo significativamente positiva y no está lejos de la tendencia de crecimiento de Estados Unidos. Podría tratarse de una imagen de normalización benigna. Las noticias realmente desalentadoras proceden de los datos de encuestas, como el ISM manufacturero. Los últimos datos se publicaron el lunes y fueron pésimos. En mayo, los nuevos pedidos cayeron 3,7 puntos hasta 45,4, la mayor caída desde junio de 2022.
No hay nada bueno que decir al respecto, salvo alegar que las bajísimas lecturas de principios de 2023 no supusieron un desastre económico.
Don Rissmiller, de Strategas, el menos histérico de los economistas de Wall Street, afirma que es demasiado pronto para hablar de un punto de inflexión económico. Afirma que en este ciclo, los dos indicadores que han proporcionado la señal más confiable -los que antes sugerían que la tan temida recesión no llegaría- fueron la tasa de desempleo y los spreads crediticios. Ambos siguen teniendo buen aspecto. “¿Es posible que la economía se esté ralentizando? Claro, pero eso es lo que se supone que debe hacer una política monetaria restrictiva, y si lo hace sin que aumente el desempleo, son buenas noticias, no malas”.
Dario Perkins, de TS Lombard, está de acuerdo. “Mucho de esto es ruido”, dice sobre los datos de abril. La pandemia ha alterado los patrones estacionales normales. Es el aumento del desempleo lo que marca la diferencia entre la normalización y el riesgo de recesión, porque el desempleo trae consigo un menor gasto, menores ingresos empresariales y una menor inversión. Así que todas las miradas estarán puestas en el informe de empleo de mayo del viernes. Pero la baja tasa de desempleo (sigue siendo inferior al 4%) y la constante relación empleo-población en edad productiva (más del 60%) ocultan una historia algo más preocupante, como me señaló Skanda Amarnath, de Employ America.
La razón de que la tasa de desempleo sea baja es que las renuncias y los despidos siguen siendo bajos: los trabajadores y los empresarios no están dispuestos a arriesgarse a cambios. Esto oculta una tasa de contratación bastante baja y en claro descenso: “Si la contratación sigue cayendo, vamos a tener problemas”, dice Amarnath.
Las ofertas de empleo cayeron con fuerza respecto a marzo, con una reducción del 4%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí