Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Repunta la venta de inmuebles en la Provincia: ¿Qué pasa con los créditos hipotecarios?

Repunta la venta de inmuebles en la Provincia: ¿Qué pasa con los créditos hipotecarios?
25 de Julio de 2024 | 12:42

Escuchar esta nota

En medio del contexto inflacionario completo, el mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires cerró el primer semestre del año con una suba del 12,5% con respecto a 2023. Pero en materia de operaciones a partir del crédito hipotecario, cayeron un 59,6%.

Según cifras oficiales del Colegio de Escribanos bonaerense en el período enero-junio se realizaron 41.122 ventas de propiedades, lo que marca una suba del 12,56% con respecto a las 36.532 del año pasado.

La cifra de 2024, en tanto, también están por encima de las del primer semestre de 2022, cuando el mercado bonaerense tuvo 37.529 operaciones. De todos modos, las cifras quedaron lejanas de 2018, cuando se vendieron 59.337 propiedades. Es que en parte de ese año y en 2017, las cifras del mercado estuvieron impulsadas por los créditos UVA, que aún gozaban de muy buena salud.

En lo que respecta al mes pasado, junio, se registró un total de 8.780 compraventas, lo que representa un leve aumento del 2,43 % en comparación con el mismo mes del año anterior, en el que se habían contabilizado 8.572 operaciones.

En el período enero-junio, hubo 1.718 operaciones a partir de créditos hipotecarios, un 59,6% menos que el mismo semestre del año pasado, cuando hubo 4.258.

Con las cifras actuales, solo el 4,17% de las operaciones del semestre se hicieron por medio de créditos. Si se compara con 2023, se nota una fuerte caída, ya que en ese año el 11,6% de las compras de inmuebles se hicieron con esta herramienta bancaria. Y si nos remontamos a 2018, en ese momento se hicieron 21.740 operaciones por esta vía de un total de 59.337: es decir, un 36,6%.

Pese a ello, desde el Colegio de Escribanos confían en la reactivación del mercado y aseguran que “ya estamos notando en las escribanías un aumento en las consultas por los nuevos créditos y estas nuevas posibilidades de financiamiento seguramente permitirán vislumbrar una reactivación mayor en los próximos meses ya que, como siempre hemos sostenido, solo con un mayor acceso al crédito es posible pensar en una consolidación del mercado”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla