Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DEBUTA MAÑANA

“Las Azules”: suspenso basado en hechos reales en lo nuevo de Apple TV+

“Las Azules”: suspenso basado en hechos reales en lo nuevo de Apple TV+

XImena Sariñana, Amorita Rasgado, Bárbara Mori y Natalia Téllez en una escena de “Las Azules” que llega mañana a la plataforma de Apple TV+

31 de Julio de 2024 | 05:11
Edición impresa

México 1971, un asesino serial de mujeres está suelto por las calles de la capital y la policía no consigue encontrar un sospechoso. Al mismo tiempo, el gobierno busca proyectar una imagen más positiva de la fuerza policial y decide crear un escuadrón femenino.

“Las Azules”, como llaman a estas policías mujeres, son divididas en pequeños grupos para vigilar diferentes zonas de la ciudad. Así conocemos la historia de cuatro de ellas: María (Bárbara Mori) es ama de casa y madre de familia, pero en medio de una crisis en su matrimonio decide hacer su examen de admisión, pues siempre soñó con ser detective. Valentina (Natalia Téllez), su hermana, también decide ingresar, ella por estar harta de enfrentarse a la policía en manifestaciones callejeras, ya que considera que puede cambiar la institución desde dentro.

Ángeles (Ximena Sariñana) es una joven que trabaja en el departamento de criminología de la ciudad, pero necesita más dinero, así que busca desempeñarse como policía. Su grupo lo completa Gabina (Amorita Rasgado), una joven que creció en una familia de policías y siempre ha querido formar parte de la fuerza, a pesar de que su padre se opone rotundamente.

Tras comenzar con todo el entusiasmo en su primer día de trabajo, estas cuatro policías se desilusionan pues no les asignan armas, ni siquiera esposas para detener a los delincuentes. Reciben la indicación de orientar a ciudadanos en un parque, más como si fueran guías turísticas, y de llamar a la policía en caso de ver algo sospechoso, lo cual terminan por hacer al encontrar una víctima mortal más del asesino de mujeres al que la prensa apoda “El encuerador de Tlalpan”. Este hecho desata lo que desata en ellas el impulso para detener al asesino.

Así comienza la miniserie de suspenso “Las Azules” que debuta mañana en Apple TV+.

“Es la lucha de cuatro mujeres tratando de ser policías y todos los obstáculos que la sociedad le pone a esto”, dijo Téllez en una entrevista reciente en la Ciudad de México. “Es un thriller, pero para mí lo más importante sobre ‘Las Azules’ es la lucha de las mujeres tratando de ser ellas mismas y tener algo de espacio dentro de la sociedad”.

La serie está basada en hechos reales.

Fernando Rovzar, cocreador, productor ejecutivo, guionista y director, destacó que la serie incluye el embrión de problemáticas que se agravaron con los años en México como femicidios, desapariciones y machismo en el lugar de trabajo, en un país en el que hoy son asesinadas 10 mujeres al día.

“Se dan cuenta que si quieren investigar y quieren hacer una diferencia a nivel policiaco, lo tienen que hacer incluso a espaldas de la propia policía”, dijo. “Muchas de las limitaciones que tienen Las Azules no se debe a su inexperiencia, ni se debe a que quizás no tienen el rango, se debe a que son mujeres”.

Gabina también enfrenta muchos obstáculos por su situación familiar. Su padre la reprende y expulsa de su casa por ingresar al cuerpo policíaco.

“Cuando sale y cuando decide qué va a hacer con su vida es cuando ella sabe que vivió como en una cárcel y no sabía nada”, dijo Rasgado. “Gabina es el encuentro de muchísimas cosas para mí como actriz”.

Ángeles ayuda brillantemente a María para encontrar pistas, es una verdadera genio, pero su carácter reservado y dificultades para interactuar con otros no siempre le facilita comunicarse; es una chica dentro del espectro autista.

“Para mí fue muy interesante acercarme a una asociación para entender realmente lo que es estar dentro del espectro”, dijo Sariñana, que ha compartido con el público que tiene Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que suele afectar la capacidad de socializar y comunicarse con efectividad.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla