
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es sólo un relato, es un espejo de quienes están atrapadas en una red de abusos y que obliga a mirar lo que se ignora
La obra de la autora utiliza la poesía y la sutileza en la escritura / Web
En un rincón cualquiera de la Argentina, en una ciudad que podría ser la tuya o la mía, una joven llamada Mara se enfrenta a una realidad que es tan antigua como el tiempo, y tan dolorosamente contemporánea como los titulares que día a día nos recuerdan lo frágil que puede ser la vida cuando el amor se distorsiona en violencia. “La chica pájaro”, de Paula Bombara, no es sólo un relato, es un espejo que refleja las historias de miles de mujeres atrapadas en una red de abusos, un espejo que, con cada página, nos interpela, nos sacude y nos obliga a mirar de frente lo que muchas veces preferimos ignorar.
El amor, ese sentimiento que debería ser refugio y paz, se transforma en una prisión cuando el miedo y la amenaza toman el control. Mara, protagonista de esta historia, no es un personaje lejano o inalcanzable; es la voz de muchas que, como ella, han aprendido a convivir con el temor disfrazado de cariño. Es una joven que, en su búsqueda desesperada por escapar de la opresión, toma una decisión extraña, casi irracional: se sube a un árbol. Y allí, en esa altura inusitada, encuentra un respiro, una pausa en medio del caos que su vida ha llegado a ser. Ese árbol, que en otra circunstancia sería sólo un símbolo de naturaleza y vida, se convierte en su fortaleza, en su lugar seguro, aunque sólo sea por un momento.
Es imposible no detenerse a pensar en las implicancias de esta metáfora tan poderosa que Bombara nos ofrece. La imagen de Mara en lo alto de ese árbol nos habla de la desesperación de quien no encuentra otra salida que huir hacia lo alto, buscando un refugio que le permita, aunque sea por un instante, sentirse a salvo. Pero también nos habla de la soledad, de ese aislamiento al que muchas mujeres se ven condenadas cuando el miedo las paraliza y les hace creer que no hay nadie a su alrededor que pueda entender o ayudar. Sin embargo, la narración de Bombara no es completamente sombría; en medio de esa desesperanza, surgen personajes que, con sus gestos y acciones, nos recuerdan que la solidaridad y el apoyo pueden aparecer en los lugares más inesperados.
El yoga en el pasto y la mirada atenta de una vecina mayor, el albañil que se detiene un momento en su trabajo para observar lo que sucede, son ejemplos de cómo las redes de apoyo pueden tejerse, a veces, sin que las víctimas de la violencia lo esperen o lo busquen. Son esas pequeñas intervenciones, esos actos de humanidad, los que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre el silencio y el grito que rompe la cadena del miedo.
Maxi, el novio de Mara, encarna a la perfección el arquetipo del agresor que, bajo el manto de un amor posesivo y distorsionado, justifica su violencia con palabras que intentan manipular y doblegar la voluntad de quien dice amar. Las promesas vacías, los ruegos que se mezclan con insultos y amenazas, construyen una espiral de abuso de la que es difícil escapar. Es esa dinámica de control la que atrapa a Mara, la que la empuja a buscar refugio en un árbol, como un último intento de recuperar el control sobre su propia vida.
El libro de Paula Bombara nos sumerge en esta espiral con una escritura que, lejos de ser cruda o explícita, utiliza la poesía y la sutileza para adentrarnos en el mundo interior de Mara. Es en esa tensión, en esa mezcla de belleza y horror, donde la autora logra capturar la esencia de lo que significa vivir bajo el yugo de la violencia de género. Es una violencia que, como bien sabemos, no siempre se manifiesta en golpes o gritos; a veces, se esconde detrás de palabras dulces que buscan, más que amar, poseer y dominar.
LE PUEDE INTERESAR
Una obra del romanticismo, devuelta a sus herederos
LE PUEDE INTERESAR
La obra perdida de Nietzsche, publicada en español
Al leer “La chica pájaro”, no podemos evitar sentir una mezcla de impotencia y esperanza. Impotencia, porque la historia de Mara no es única; es un reflejo de tantas otras que suceden a diario, en silencio, detrás de puertas cerradas, en hogares donde el amor se ha convertido en una excusa para el abuso. Pero también esperanza, porque a lo largo del relato, Bombara nos muestra que, aunque la situación sea desesperante, siempre hay una salida, siempre hay personas dispuestas a tender una mano, a ofrecer una palabra de apoyo, a luchar junto a las víctimas para que no tengan que enfrentarse solas a su tormento.
Es cierto que en Argentina el tema de la violencia de género es una herida abierta, una cuestión ineludible que no podemos seguir ignorando. Los casos se acumulan, las cifras son alarmantes, y cada noticia sobre un nuevo femicidio nos recuerda lo urgente que es seguir hablando, seguir denunciando, seguir construyendo redes de contención para aquellas que, como Mara, buscan escapar del infierno en el que se ha convertido su vida. Pero no basta con hablar; es necesario actuar, es necesario que como sociedad nos comprometamos a no ser indiferentes, a no mirar hacia otro lado cuando sabemos que alguien a nuestro alrededor está sufriendo.
“La chica pájaro” es más que un libro para adolescentes; es un llamado a la conciencia, una invitación a reflexionar sobre nuestras propias actitudes, sobre cómo podemos ser parte de la solución y no del problema. Es una obra que, con su prosa delicada y su narrativa envolvente, nos obliga a enfrentarnos a una realidad que a veces preferimos no ver, pero que está ahí, latiendo en el corazón de nuestra sociedad. Es una historia que, aunque dolorosa, también nos deja una lección de vida: que el amor no duele, que el amor no controla, que el amor no amenaza. Y que, al final del día, todas, como Mara, merecemos encontrar un lugar seguro desde donde volar lejos de los golpes, hacia una vida donde la libertad y la dignidad no sean negociables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí