Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Tras la suba de agosto

Los desafíos para que se pueda perforar el piso de inflación del 4%

Los desafíos para que se pueda perforar el piso de inflación del 4%

El ministro de economía, Luis “toto” Caputo / web

15 de Septiembre de 2024 | 05:22
Edición impresa

La inflación volvió a acelerarse el mes pasado y no logra quebrar el 4%. Los precios aumentaron 4,2% en agosto, al igual que lo habían hecho en mayo, el primer mes en el que el dato de inflación empezó con 4. El Gobierno apostaba a una desaceleración más vertiginosa y el presidente Javier Milei dijo que esperaba que llegara al 2% mensual antes de fin de año. Pero las subas de las tarifas complicaron el panorama.

Ya con cuatro meses seguidos de inflación en torno al 4%, los analistas ven cada vez más lejos el objetivo del Gobierno de llegar a 2% antes de fin de año. Un dato que el mercado sigue de cerca para evaluar las chances de llegar al nivel que espera el oficialismo es la inflación núcleo, que no tienen en cuenta los aumentos estacionales y es un buen indicador de lo que ocurre con la inercia de los precios.

En mayo y junio, el componente núcleo se mantuvo en 3,7%. En julio aumentó a 3,8% y en agosto llegó a 4,1%. “La inflación de agosto mostró que, pese al ajuste fiscal llevado a cabo por la actual administración, ciertos factores no permiten perforar ciertos niveles para la inflación núcleo”, señaló un reporte de Grupo SBS.

La consultora LCG coincidió: “El Gobierno tiene como objetivo que la inflación perfore el 1% mensual antes de fin de año. No lo vemos como el escenario más probable. Seguimos pensando que bajar la inflación de 4/5% mensual a niveles de 1/2% representa un desafío mayor que el de reducirla desde los niveles de 20% que dejó la devaluación de diciembre. La estabilización de la inflación core mostrando un freno en la desaceleración confirma en parte nuestra idea”.

Al momento de enumerar los obstáculos que el Gobierno enfrenta para llevar adelante el proceso de desinflación, los economistas mencionan al menos cinco puntos: la dinámica de los pesos, un efecto poco claro de la reducción del impuesto PAIS, la fragilidad de las reservas, los continuos aumentos de precios regulados y la presión por los salarios.

Los analistas de SBS resaltaron que existen factores monetarios de presión y, en particular, se refirieron al crecimiento del crédito privado en pesos, que aumenta el dinero en la economía a pesar de que el Gobierno cerró las canillas de emisión de pesos, según TN.

Si bien en septiembre se concretó la reducción de la alícuota del impuesto PAIS para las importaciones y fletes, el impacto de la medida se estima acotado en materia de desinflación. Para SBS, si bien es cierto que baja el costo de reposición de las mercancías e insumos que se compran al exterior, la inflación inercial de los bienes no transables (aquellos que se producen y consumen en el país) podría limitar ese efecto a la baja.

La estabilidad cambiaria de las últimas semanas -que tiene su base en la intervención oficial junto con ciertas cuestiones particulares como el blanqueo- puede extenderse por un tiempo más.

“Haber relegado el objetivo de acumular reservas al de desinflar más rápido, podría generar tensiones cambiarias desencadenando un sendero de desinflación más errático que el esperado”, agregó LCG.

En septiembre se concretó la reducción de la alícuota del impuesto PAIS

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla