

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para los constructores, “la recesión en la actividad no ha cedido”. En diciembre bajó el precio en dólares, aseguraron
La recesión en la actividad de la construcción no ha cedido, afirman en la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), donde difundieron ayer el índice de diciembre 2024, con una suba mensual en el costo del metro cuadrado del 1,92 por ciento, porcentaje al que contribuyó en gran parte la variación de la mano de la obra por la paritaria salarial del sector.
En la actualidad, cada metro cuadrado cuesta 1.597.974,71 pesos, según el informe de Apymeco, que se conoció ayer. La variación anual alcanzó el 66,06 por ciento.
En todo 2024, el único mes que tuvo dos dígitos de aumento en el costo del metro cuadrado de construcción fue enero: con el 11,68 por ciento. De febrebro a diciembre siempre fue de un dígito y el máximo se alcanzó en febrero del año pasado, con el 8,10 por ciento, según indicaron los constructores.
Otro dato que alerta sobre la crisis en el sector es que el despacho de cemento mostró una disminución del 11,9 por ciento respecto de noviembre y una disminución del 5,4 por ciento respecto a diciembre de 2023.
Otro dato que sobresale en el relevamiento de Apymeco es que el precio del metro cuadrado en dólares tuvo un descenso del 10,29 por ciento, pasando de 1,472 dólares el metro cuadrado a 1320,64 dólares.
También resaltan en la asociación que la evolución interanual del índice mostró un aumento del 66 por ciento, “el valor más bajo desde junio de 2022”.
LE PUEDE INTERESAR
Verano a la vista: ventiladores y aires acondicionados en alza
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Ciclistas autoconvocados pedalearon por más seguridad
Con respecto a los mayores aumentos mensuales que se registraron en diciembre 2024 el podio lo encabezan las cales, con el 3 por ciento, mientras que el cemento tuvo una suba igual y el hierro redondo 1,74 por ciento.
Las bajas mensuales o menores aumentos estuvieron en los ladrillos huecos, que disminuyeron su precio en un -6,07 por ciento, la carpintería de aluminio, con el -1,76 por ciento y los artefactos sanitarios no tuvieron variaciones en su valor.
Lo preocupante para el sector de la construcción es que no mejora el panorama recesivo en el sector. Si bien se observan movimientos en distintos barrios con corte de calles por obras de construcción de edificios, fundamentalmente en el casco urbano, los empresarios del sector aseguran que el panorama aún no se ha modificado y sigue la incertidumbre.
Por otra parte, según el indice Construya (grupo de empresas privadas de la construcción), “la venta de insumos para la construcción cerró 2024 con una caída en diciembre del 6,6 por ciento en forma interanual y el 1,2 por ciento con relación a noviembre”.
El indicador mide la evolución de los volúmenes de ventas al sector privado de la construcción. Según el informe, “en 2024 hubo reducción de ventas de materiales con algunos meses de repunte”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí