Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Panorama legislativo

Un 2025 complicado para el Gobierno en el Senado

Tiene solo 6 legisladores propios y necesita de la ayuda de la totalidad del PRO, la UCR y los bloques denominados “federales”

Un 2025 complicado para el Gobierno en el Senado

El oficialismo tiene que buscar aliados en la Cámara alta/NA-ARCHIVO

6 de Enero de 2025 | 02:17
Edición impresa

La expulsión de Edgardo Kueider del Senado de la Nación no solo propinó un fuerte golpe al cuerpo legislativo, sino que también sus esquirlas golpearon a la bancada oficialista de La Libertad Avanza, que solo cuenta con seis senadores propios y necesita de la ayuda de la totalidad del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y los bloques denominados “federales”.

Con el engrosamiento del interbloque peronista -con la eyección de Kueider pasará de 33 a 34 senadores, ya que la reemplazante del entrerriano es una integrante de La Cámpora-, el voto de los partidos aliados vuelve a cotizarse como en el paso de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que fueron aprobados en general con lo justo.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, contó durante casi todo el año con 39 votos, difíciles de reunir, pero con apertura para la discusión. Eso le permitió equilibrar la cancha inclinada que le propinó el espacio administrado por José Mayans (PJ Formosa), de oposición obstruccionista a lo largo de 2024.

Sin embargo, a la salida de Kueider se le plegó la licencia, que había sido pedida antes, del radical Víctor Zimmerman (Chaco), que la renovó hasta el 28 de febrero. Por esa razón, el oficialismo tiene los votos justos para habilitar las discusiones en el recinto con 37 votos si es que el Poder Ejecutivo habilita el período extraordinario.

El peso de las provincias

Los principales espacios a mirar, y que volvieron a aumentar su valor, están las provincias. Hay dos puntualmente que se mueven al compás del toma y daca: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. Si bien el gobernador Claudio Vidal mantiene un trato cordial con la Casa Rosada, ambos legisladores suelen mostrar gestos de autonomía.

Quien padeció algunas de esas acciones fue Villarruel y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en plena puja por el dictamen habilitante para llevar la Ley Bases al recinto del Senado a mediados de 2024.

El costo de la negociación fue alto para Francos, que se vio obligado a imponer un artículo que modificaba las regalías mineras. Si bien están fijadas para el 3 por ciento en proyectos vigentes, Carambia recién firmó el despacho cuando el jefe de la administración mileísta aceptó su pedido que consistía en elevar el piso a 5 por ciento, aunque no obligatorio.

Sin estos dos porotos, sumado a la ausencia de Zimmermann y el eyectado Kueider, el oficialismo ni siquiera tendría quórum propio. Siguiendo la lógica de comportamiento de los movimientos pendulares de los santacruceños a lo largo de 2024, harán sentirle el rigor al oficialismo.

También en el horizonte aparece la rionegrina Mónica Silva y la neuquina Lucila Crexell. Si bien Silva ejecuta de manera vertical lo que le pide su gobernador, Alberto Weretilneck, en el caso de Crexell no es así. Se trata de una de las representantes provinciales más zigzagueantes y con autonomía total del neuquino Rolando Figueroa.

En el litoral el panorama es similar al caso de Silva. Los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce componen la bancada del Frente Renovador de la Concordia Social, del misionero Carlos Rovira. Si bien la provincia es gobernada por Hugo Passalacqua, el histórico Rovira aún está en la sombra y maneja los hilos al ritmo de su vínculo con el oficialismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla