La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Mauricio Macri presenta el libro sobre Franco: “Mi papá me amaba… pero también quería destruirme”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los multas de tránsito aumentarán un 6,5% en la provincia de Buenos Aires a partir de noviembre y el esquema regirá durante dos meses.
El incremento está directamente vinculado al precio del litro de nafta premium en la sede de nuestra Ciudad del Automóvil Club Argentino (ACA), valor que se utiliza para determinar los montos de las infracciones a través de una Unidad Fija (UF).
Con esta actualización, el precio de una UF se mantiene en $1.711 para el bimestre de noviembre y diciembre, una medida que fue oficializada el pasado 31 de octubre mediante una resolución de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, publicada en el Boletín Oficial provincial.
De este modo, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de patente o de seguro, y la conducción con alcoholemia positiva pasan a tener un costo aún mayor en la Provincia.
En el caso de quienes manejen con alcohol en sangre, las multas más elevadas van de $855.500 a $2.053.200, dado que la sanción prevista es de 500 a 1200 UF. El mismo monto se aplica a los conductores que se niegan a realizar el test.
Otras faltas de alto impacto económico son circular en contramano o girar en lugares no habilitados, cuyas multas se ubican entre $513.300 y $1.711.000. A su vez, manejar sin seguro, sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente o sin licencia también implica sanciones dentro de ese mismo rango.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia citó a los gremios estatales para discutir salarios
Entre las infracciones más comunes figura el exceso de velocidad, cuyas multas van de $205.320 a $1.711.000 (150 a 1.000 UF). También se sanciona la falta de casco en motos o el no uso del cinturón de seguridad, con valores que oscilan entre $85.500 y $171.100 (50 a 100 UF).
Asimismo, pasar un semáforo en rojo se penaliza con multas de entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF), mientras que los incumplimientos por mal estacionamiento, circular sin la documentación obligatoria, sin seguro o con exceso de ocupantes también se ubican entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
El arranque de noviembre llega acompañado de una nueva tanda de aumentos en servicios esenciales como las tarifas de luz y gas, los alquileres, las prepagas, el transporte público y los combustibles, ajustes que afectarán el costo de vida de usuarios en todo el país.
En cuanto a los alquileres bajo contratos firmados según la derogada ley de alquileres, afrontarán en noviembre una actualización del Índice de Contratos de Locación, lo que implica un aumento anual del 42,45%.
Desde este mes, las facturas de gas verán un ajuste promedio del 3,8%, alza que se suma a una suba similar en la electricidad, y cuyo impacto supera el porcentaje de inflación proyectado para el mes, que ronda el 2,5% de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí