Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las rutinas de estiramiento antes y después del entrenamiento son especiales para quienes sufren problemas musculares
La elongación y flexibilidad es fundamental para el cuerpo / Pixabay
En un contexto donde el entrenamiento físico se vuelve cada vez más riguroso, la atención en la prevención de lesiones cobra un rol fundamental. En especial, las personas con antecedentes de problemas en músculos y tendones encuentran en la elongación y las sesiones de flexibilidad herramientas esenciales para optimizar su rendimiento y preservar su salud física.
La rutina recomendada comienza con una elongación previa al ejercicio, que, según las indicaciones de los especialistas, debe durar entre 6 y 8 segundos por cada músculo. Este breve lapso, en el que se pueden incorporar movimientos de rebote suaves, ayuda a activar de manera progresiva la musculatura, incrementando la circulación y preparando las fibras musculares para el esfuerzo que está por venir. “Los profesores en educación física opinan que este tipo de elongación activa de forma dinámica el sistema muscular, reduciendo la rigidez y minimizando el riesgo de lesiones durante la actividad física”, comenta un representante de este gremio.
Tras el ejercicio, la rutina se complementa con una sesión de elongación que se extiende de 16 a 20 segundos por cada grupo muscular. Los especialistas advierten que este estiramiento prolongado es vital para favorecer la eliminación de ácidos lácticos, disminuir tensiones acumuladas y restablecer el tono muscular a niveles óptimos. “Los kinesiólogos y fisiatras analizan que estirar de manera controlada y sostenida después del ejercicio contribuye a una recuperación más rápida y eficaz, lo cual es particularmente importante para aquellos que han sufrido lesiones en tendones o presentan una predisposición a problemas musculares”, señala un experto en rehabilitación deportiva.
Además de estas etapas específicas, se ha venido impulsando la realización de sesiones de flexibilidad separadas, en las que se mantienen posturas durante más de un minuto por grupo muscular. Estas sesiones tienen como objetivo no solo mejorar la elasticidad de los músculos, sino también trabajar la estabilidad y el equilibrio del cuerpo en su conjunto. “Los preparadores físicos aseguran que dedicar tiempo a la flexibilidad de manera independiente de la rutina habitual de ejercicio puede marcar la diferencia en la prevención de lesiones crónicas”, explica un especialista en entrenamiento funcional.
La integración de estas prácticas en la rutina diaria no solo beneficia a deportistas de alto rendimiento, sino también a personas que, por diversas razones, se encuentran en rehabilitación o simplemente buscan mantener una buena condición física sin sobrecargar su sistema muscular. En este sentido, los expertos recalcan la importancia de personalizar los tiempos y la intensidad del estiramiento según las necesidades y la condición física de cada individuo. “No existe una fórmula única para todos; cada persona debe ajustar la duración y el tipo de estiramiento a su realidad corporal. Lo fundamental es la constancia y la atención a las señales que el cuerpo brinda”, puntualizan los kinesiólogos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí