
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La forma más rápida y efectiva de curar moretones post ejercicio
Los moretones, o equimosis, son el resultado de un impacto que daña los vasos sanguíneos bajo la piel, permitiendo que la sangre se filtre y se acumule en los tejidos. Aunque el proceso de curación es natural, adoptar ciertos hábitos puede favorecer una recuperación más rápida. Entre estos hábitos, la actividad física moderada se destaca por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, lo que a su vez ayuda a eliminar más rápidamente los productos de desecho y reduce la inflamación.
Incorporar ejercicios suaves o practicar deportes de baja intensidad, como caminar, trotar a un ritmo moderado o realizar rutinas de yoga, puede ser de gran ayuda en el proceso de recuperación. Estas actividades estimulan el flujo sanguíneo y aportan nutrientes esenciales a la zona afectada, facilitando la regeneración de los tejidos. Además, combinar el ejercicio con masajes suaves o estiramientos controlados puede contribuir a aliviar la tensión muscular y a minimizar el dolor, siempre teniendo en cuenta no ejercer presión directa sobre el área del moretón.
Es importante recordar que, si bien el ejercicio puede ser un aliado en la curación, es fundamental actuar con precaución. Durante las primeras 48 horas tras el golpe, se recomienda aplicar compresas frías para reducir la inflamación antes de iniciar cualquier actividad física. Una vez pasado este período y en función de la tolerancia al dolor, se puede reintroducir gradualmente el movimiento. Ante cualquier signo de complicación o dolor persistente, lo más prudente es consultar a un profesional de la salud para recibir la orientación adecuada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí