Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En 20 provincias argentinas se registra superficie de vid

No obstante, entre 7 de ellas, concentran el 99,4% del total país. El Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer el Anuario Superficie 2024.

En 20 provincias argentinas se registra superficie de vid
25 de Febrero de 2025 | 14:41

Escuchar esta nota

@pabloamado1

El INV realizó, durante el año 2024, el operativo de verificación de viñedos, el cual ha sido llevado a cabo por profesionales del organismo y tiene por objetivo mantener actualizado el Censo Vitícola.

En este operativo se verificaron 23.365 hectáreas (ha) que corresponden a 3.163 viñedos, dándole fundamental importancia a las verificaciones de aquellos que no registran cosecha en los últimos 5 años, lo que permitió que se dieran de baja 1.251 viñedos que corresponden a 7.346 ha en todo el país.

Resumen de datos - Variación interanual Superficie 2023-2024

La superficie total de vid en Argentina al 31/12/24 es de 199.946 ha distribuidas en 22.039 viñedos. Hay una disminución de 4.901 ha y 988 viñedos respecto al año anterior.

Se registra superficie de vid en 20 provincias argentinas. El 71,4% del total de hectáreas se encuentra en Mendoza, 19,8% en San Juan, 3,5% en La Rioja, 1,9% en Salta, 1,3% en Catamarca, 0,7% en Neuquén y 0,6% en Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total país.  El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Chubut, San Luis, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santa Cruz.

Las variedades aptas para elaboración concentran el 92,2% del total de la superficie y registraron una disminución de 4.352 ha en el último año, con bajas tanto en las variedades tintas (-1.299 ha) como en blancas (-983 ha) y rosadas (-2.070 ha).

Las diez (10) variedades más cultivadas en el país son: Malbec (23,5%), Cereza (11,9%), Bonarda (8,4%), Cabernet Sauvignon (6,4%), Criolla Grande (5,8%), Syrah (5,2%), Pedro Giménez (4,2%), Torrontés Riojano (3,4%), Chardonnay (2,8%) y Flame Seedless (2,7%)

Las variedades aptas para consumo en fresco y/o pasas concentran el 7,8% de la superficie total y disminuyeron 514 ha en el último año, principalmente en las variedades blancas (-455 ha).

En el país hay 186 variedades implantadas, de las cuales 123 tienen aptitud para elaboración de vinos y/o mostos (184.335 ha). De estas 123 variedades, hay 50 que concentran el 74,1% de la superficie total que se consideran aptas para elaboración de vinos de calidad con denominación de origen según lo que reglamenta la Ley 25.163, son también las que están autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla