Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Syrah tiene su día de celebración

Cada 16 de febrero, este varietal cuenta con su reconocimiento en el mundo.

El Syrah tiene su día de celebración
15 de Febrero de 2025 | 11:43

Escuchar esta nota

@pabloamado1

Hay dudas sobre el origen de esta variedad pero se estima que proviene de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia (hoy Irán).

Introducida en Francia por los romanos, esta variedad encontró su terroir ideal en el Valle del Ródano para luego expandirse hacia regiones vitícolas de España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Argentina. A nivel mundial, el Syrah tiene su epicentro en Australia, donde es la cepa de vid más plantada.

Con un carácter robusto y especiado, el Syrah se distingue por sus notas de frutas silvestres y toques ahumados. Los sommeliers recomiendan acompañarlo con pastas con salsas rojas, carnes rojas condimentadas y quesos maduros, opciones que resaltan su intensidad.

De acuerdo, al último informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la variedad Syrah, está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de nuestro país. Registró en el año 2023, un total de 10.777 ha cultivadas, lo cual representa el 5,3% del total de vid del país. 

Sin embargo, la cantidad de hectáreas en Argentina ha disminuido un 17,3% en el período 2014-2023.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Syrah del país, alcanzando en 2023 las 7.905 ha (73,3%), seguida por San Juan con 2.013 ha (18,7%) y el resto de las provincias con 860 ha (8%).

En cuanto a la preferencia de los consumidores argentinos, el Syrah ocupa el sexto lugar en el ranking de varietales comercializados en el mercado interno. Del total de vinos varietales elaborados con Syrah, el 74% se destinó al mercado interno y el 26% se exportó. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla