
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario postergó la aplicación de impuestos del 25% sobre la mayoría de los bienes provenientes de su vecino azteca y algunas importaciones canadienses hasta el 2 de abril
Una fila de camiones de carga en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y Canadá, país de destino / AFP
WASHINGTON
El presidente Donald Trump aplazó ayer los aranceles del 25% sobre la mayoría de los bienes provenientes de México y algunas importaciones de Canadá durante un mes, en medio de temores generalizados sobre el impacto de una guerra comercial más amplia.
La Casa Blanca insiste en que sus aranceles tienen como objetivo frenar el contrabando de fentanilo, pero la medida ha causado una profunda herida en la asociación comercial que hay en Norteamérica desde hace décadas, y ha obligado a Canadá a tomar rápidamente agresivas represalias. Los planes arancelarios de Trump también provocaron un desplome en el mercado de valores y desataron alarma entre los consumidores estadounidenses.
Además de sus afirmaciones sobre el fentanilo, Trump ha insistido en que los aranceles podrían resolverse corrigiendo el déficit comercial y enfatizó que aún planea imponer aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril.
“La mayoría de los aranceles entran en vigor el 2 de abril”, dijo Trump antes de firmar las órdenes. “Y luego tenemos algunos temporales y pequeños, relativamente pequeños, aunque es mucho dinero relacionado con México y Canadá”.
Trump dijo que no anticipaba una extensión por otro mes sobre las exenciones al arancel del 25% para automóviles.
Las importaciones de México que cumplan con el T-MEC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) quedarán exentas de los aranceles del 25% durante un mes, según las órdenes ejecutivas (decretos) que firmó Trump.
Las importaciones de Canadá que cumplan con el acuerdo comercial también evitarían los aranceles del 25% durante un mes, aunque el potasio que los agricultores estadounidenses importan desde Canadá tendría un arancel del 10%, la misma tasa que Trump desea aplicar a los productos energéticos canadienses.
Aproximadamente el 62% de las importaciones de Canadá probablemente aún quedarían sujetas a los nuevos aranceles, debido a que no cumplen con el T-MEC, según un funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato a cambio de hablar sobre la medida.
La mitad de las importaciones de México que no cumplen con el pacto comercial también serían gravadas, de acuerdo a decretos que está firmando Trump.
LEA TAMBIÉN
“Podemos resistir los gravámenes”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí