

Lo importante es elegir una carrera de estudio que se amolde a gustos y necesidades / Freepik
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Cosquin Rock 2026: desde Abel Pintos a Franz Ferdinand, la polémica grilla que causó revuelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pregunta sobre qué carrera o trabajo elegir no debería sonar como una amenaza, sino como una oportunidad. Aunque no haya una respuesta correcta, es importante generar, al menos, el interrogante
Lo importante es elegir una carrera de estudio que se amolde a gustos y necesidades / Freepik
Por estos días, en muchas casas del país repiten la misma escena: un adolescente que acaba de terminar la secundaria se sienta frente a una computadora, mira las opciones universitarias, se abruma, cierra la pestaña y se encierra en su cuarto. A veces ni siquiera llega a eso. La pregunta “¿qué vas a hacer ahora?” aparece como una daga recurrente, muchas veces más inquietante por quién la formula que por la incertidumbre que la respuesta conlleva. La elección de un camino después de los estudios básicos se ha convertido en un terreno cada vez más complejo, lleno de presiones, expectativas cruzadas y un contexto socioeconómico que no da tregua.
Los psicólogos advierten que la adolescencia tardía, esa etapa donde el joven empieza a dejar atrás la escuela pero aún no accede de lleno al mundo adulto, está atravesada por una angustia particular: la de tener que decidir el futuro en medio de un presente borroso. Estudiar, trabajar, hacer ambas cosas, tomarse un año sabático o, simplemente, esperar a que algo aparezca, son caminos posibles, pero no siempre transitables. “Muchos jóvenes sienten que tienen que saber lo que quieren ser de por vida a los 17 o 18 años, cuando en realidad es una etapa donde las dudas deberían estar habilitadas”, analizan los terapeutas, que además resaltan que el ideal de éxito asociado a una carrera universitaria formal sigue pesando demasiado, incluso cuando el mercado laboral muestra que los títulos ya no son garantía de estabilidad.
Para colmo, el contexto argentino no colabora. Las universidades públicas continúan ofreciendo una amplia gama de carreras gratuitas, pero no siempre cuentan con la infraestructura necesaria para acompañar a ingresantes que, en muchos casos, son primera generación de universitarios en sus familias. Al mismo tiempo, la oferta laboral para jóvenes sin experiencia es escasa, informal y mal remunerada. En este panorama, la figura de los padres se vuelve central, no solo como sostén económico, sino como brújula emocional. “El acompañamiento activo de los padres es clave, no para imponer una elección, sino para ayudar a pensar, a imaginar escenarios, a tolerar la duda y a bancar la frustración si las cosas no salen como se esperaba”, dicen los terapeutas.
Pero, ¿cómo se acompaña sin presionar? ¿Cómo se sugiere sin decidir por el otro? Esas preguntas también habitan las sobremesas familiares. Los sociólogos enuncian que, en una sociedad como la nuestra, donde el ascenso social fue históricamente posible gracias a la educación, muchos padres proyectan en sus hijos un mandato silencioso: “vos tenés que estudiar, yo no pude”. Pero ese mandato choca con una realidad en la que, a veces, estudiar no es suficiente. Entonces aparece la urgencia de “hacer algo”, de “no quedarse”, como si detenerse un momento a pensar fuera un lujo. Y ahí es cuando algunos chicos aceptan trabajos que no los motivan, sólo por salir del paso, o se anotan en carreras al voleo, para no sentirse “fracasados” frente a sus pares.
Los psicólogos señalan que esa decisión apurada puede derivar en frustración temprana y abandono. En lugar de encontrar un camino, se genera el efecto contrario: una sensación de pérdida de tiempo que erosiona la autoestima. Por eso, recomiendan que los padres habiliten el espacio para explorar, incluso si eso implica no estudiar ni trabajar inmediatamente, siempre y cuando haya un proyecto en construcción, una intención, un proceso. “Acompañar es también sostener el vacío sin llenarlo de inmediato con soluciones”, dicen los terapeutas.
Algunas familias logran articular otras formas de apoyo: ofrecen pagar cursos más breves, ayudan a buscar pasantías o empleos temporales que no interfieran con el tiempo de reflexión, o simplemente se sientan a conversar sobre qué entusiasma al joven. Los sociólogos advierten que estas estrategias son más efectivas que cualquier discurso moralizante sobre el deber o el esfuerzo. “Lo que más necesita un adolescente en transición es saber que no está solo. Y eso no se dice: se demuestra”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo iPhone: Apple se mete en el juego de los teléfonos plegables
LE PUEDE INTERESAR
La próxima etapa de la Inteligencia Artificial
Sin embargo, no todas las familias pueden darse ese tiempo. Muchas deben priorizar lo urgente. En esos casos, los terapeutas subrayan que el rol del Estado, la escuela y las redes comunitarias es clave para orientar, para acompañar, para mostrar caminos posibles más allá del binarismo entre universidad o trabajo precario. Pero lo cierto es que, en esta Argentina líquida, donde todo parece moverse más rápido de lo que se puede procesar, cada elección se carga de una responsabilidad casi excesiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí