
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El impacto que tendrá en La Plata y la Provincia la huelga de 36 horas que arranca mañana al mediodía y termina el jueves
Escuchar esta nota
Casi sin clases en La Plata y la Provincia, tanto en las escuelas como en facultades y colegios de la UNLP, sin bancos, reducida atención en hospitales públicos, tribunales y oficinas administrativas bonaerenses, el paro nacional que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT) de 36 horas -arranca mañana al mediodía- tendrá un impacto significativo. Aunque como el gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que no se plegará a la medida de fuerza, el Gobierno de Javier Milei confía que la protesta se vea fuertemente debilitada.
En medio de presiones cruzadas del Gobierno y de dirigentes de peso de la central obrera peronista, la UTA, liderada por Roberto Fernández, le avisó de la decisión de no parar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero. Lo hizo como gesto por la negociación paritaria que lleva adelante el sector y es su prioridad.
Por eso, los que quieran ir a trabajar el jueves o se retiren en la tarde del miércoles (el paro comienza ese día al mediodía) contarán con medios de transporte, lo que seguramente reducirá el impacto de la huelga. Sin embargo, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión. También se sumarán los 12 gremios que integran el transporte aeronáutico. El tren, sobre todo en el Área Metropolitana, es clave para la movilización de los trabajadores.
“La movilización va a ser una movilización importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de manifestación que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, dijo Héctor Daer, secretario de la CGT. El inicio de la jornada de lucha será a las 15, cuando todos los sindicatos se trasladarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados.
La medida continuará con el paro general del día siguiente, el tercero desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
En lo que respecta a los principales gremios estatales, Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegarán a la protesta. Por ello no habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que la medida de ATE afecta el normal funcionamiento de hospitales públicos, municipios y escuelas.
En ese sentido, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. Dentro de este sector se encuentra Suteba, con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires. Además, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro gremio mayoritario, y Udocba también serán de la partida del reclamo contra las políticas implementadas por Milei. En las escuelas privadas, dependerá de que el personal pueda llegar al establecimiento, aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se adhirió.
Además de los maestros, la actividad escolar se verá resentida porque muchos auxiliares y porteros están afiliados a gremios que paran, como ATE. También habrá clases parciales en las universidades públicas, ya que los gremios como la Conadu se suma a la protesta.
En el tema sanitario, los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) también pararán el jueves y se movilizarán, con el resto de los gremios, el miércoles en apoyo al reclamo de los jubilados. Al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
Por su parte, las oficinas de la administración pública provincial tendrán atención mínima y no se descontará el día, ya que será complicado para muchos llegar al trabajo debido al paro de transporte público.
En lo que respecta a los bancos, la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país y solo se operará vía home banking.
Sin recolección de residuos ni transporte de cargas durante el jueves, atención parcial en estaciones de servicio y algunos comercios y locales gastronómicos cerrados, se espera que el paro tenga un impacto diferente en el AMBA y en el interior del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí