
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Las investigaciones de muertes supuestamente ligadas al fentanilo contaminado avanzan por estas horas con la intención de identificar la droga, al tiempo que se agravan las complicaciones en el sistema de salud de todo el país.
A los nueve fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata se sumó una muerte en Rosario, también asociada a la posible intoxicación por fentanilo contaminado, lo que agrava aún más la situación.
Desde esta mañana, por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien tiene a cargo la causa, se realizaban allanamientos en dos puntos específicos. Uno, era las oficinas del laboratorio HLB Pharma, en la ciudad de San Isidro, cuyos productos fueron prohibidos por la ANMAT luego de que saliera a la luz el escándalo por el fentanilo.
En paralelo, el titular del juzgado federal N° 3 también libró una orden para allanar el laboratorio Ramallo, situado en la localidad homónima y punto de elaboración de la cuestionada droga comercializada por HLB Pharma.
También, hay otro procedimiento en la droguería Nueva Era situada en la ciudad santafecina de Rosario, debido a que es la empresa a la que le compró el fentanilo el Hospital Italiano de La Plata.
La sospecha está ligada a la clausura del laboratorio HLB Pharma por orden de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ante irregularidades en los medicamentos a cargo de la empresa de Ariel García Furfaro y Jorge Salinas.
El caso estalló por la muerte de nueve personas en el Hospital Italiano de La Plata, en tanto que otras nueve se salvaron tras ser sometidas a un tratamiento a causa del suministro de fentanilo adulterado. En Rosario, también debieron ser internadas en estado grave otras tres personas, que también habrían estado expuestos al fentanilo adulterado.
LE PUEDE INTERESAR
Dramático retroceso del glaciar Perito Moreno
LE PUEDE INTERESAR
Usan algas para reducir gases de efecto invernadero
Según se informó, el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe busca identificar la sustancia y no descarta que haya más afectados en la provincia.
La ANMAT prohibió esta semana todos los productos del laboratorio HLB Pharma Group, ubicado en la localidad bonaerense de San Martín.
La medida se tomó luego de que en una inspección se detectaran "condiciones higiénico-sanitarias deficientes, falencias en el control de calidad y falta de trazabilidad".
El listado de medicamentos retirados incluyó "agua destilada, ciprofloxacina, dexametosona, dextrosa, diclofenac, fenitoina, fentanilo, hidrocortisona, lohexol, lidocaina, meropenem, metronidazol, morfina, omeprazol, ranitidina, solución fisiológica, sulfato de magnesio y cloruro de potasio".
Esa situación derivó en alerta y preocupación en hospitales de todo el país, además de una serie de complicaciones vinculadas a tener que retirar insumos de la circulación.
En el caso de Río Negro, el gobierno provincial debió salir a realizar una compra urgente de medicamento para poner satisfacer las necesidades de sus centros de salud, ya que tenía a HLB Pharma Group como proveedor.
"En muchos casos se trata de insumos básicos que son utilizados en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos. Ante esta urgencia, ayer los hospitales comenzaron a trabajar con el objetivo de reponer el stock retirado, realizando compras con los fondos propios de cada nosocomio", indicó el Ministerio de Salud de Río Negro.
Además, se informó que "la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público".
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), delegación Río Negro, expresó su preocupación y reclamó informes sobre cómo se hará para "sustituir la totalidad de la medicación retirada de los hospitales públicos".
De acuerdo al gremio, los medicamentos que se deben sacar de circulación son "un gran porcentaje del stock" que tienen los hospitales, lo que imposibilitaría dar servicios de manera normal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí