
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ganaron un concurso con un diseño que puede devolverles la capacidad de andar a quienes sufrieron una amputación. Viajarán a Israel para conseguir inversores
Juan Cruz Petazzi y Santiago Ripacolli
Juan Cruz Petazzi y Santiago Ripacoll, dos estudiantes de 20 años de la Universidad Tecnológica Nacional, lograron ganar un concurso con el diseño de un prototipo de prótesis robótica inédita en la Argentina capaz de permitir volver a caminar y correr a quienes tengan una amputación.
Se trata de un prototipo de fibra de carbono que tendría un costo de 8.000 dólares, cuando en Europa y Estados Unidos ronda los 30.000.
El proyecto recibió el nombre de Neuroflex y por su investigación los alumnos ganaron un premio en el concurso de la UTN y la Fundación ILAN (Israel Latin American Network) que incluye un pasaje y estadía en Israel para buscar inversores.
Según explicó Juan Cruz Petazzi Cardetti, impulsor del proyecto, el nombre proviene de la combinación de las palabras neuronas y flexionar (las articulaciones).
Y se eligió ese nombre “porque lo que diseñamos es el prototipo de una novedosa prótesis robótica que puede ser de mucha utilidad para aquella persona que por un accidente o una enfermedad haya perdido parte de algún miembro inferior”, dijo Petazzi Cardetti.
La creación consiste en una prótesis de pierna motorizada que se controla a través un microcontrolador. Éste interpreta señales electromiográficas del usuario para generar movimiento, según destaca precisa la descripción del invento.
LE PUEDE INTERESAR
El acuerdo por los océanos, sin financiación clara
LE PUEDE INTERESAR
Google contra el control de edad en tiendas de Apps
Integrantes del equipo de trabajo destacaron que esta prótesis robóticas no existen en el mercado argentino, donde hay sólo ortopédicas y fijas.
“Este dispositivo que creamos permite mover la rodilla y el tobillo”, indican los autores.
La prótesis, que no pesa más de 5 kilos, permitirá recuperar las funciones de motricidad.
Según se explicó, a partir de señales, se activan la rodilla y el tobillo. Éste, al no tener un músculo que lo mueva, responde al movimiento de la rodilla y al peso corporal. De este modo replica las fases del caminar humano.
Juan Cruz Petazzi Cardetti, es de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, y Santino, de Corral de Bustos, Córdoba, aunque los dos, que se conocieron en 2024, viven actualmente en la ciudad de Rosario.
Sobre su creación indican que es “un proyecto que le puede cambiar la vida a mucha gente con discapacidad de movimiento.
También relatan que están concentrados en poder viajar a Israel, donde se encuentran las startups más importantes de negocios tecnológicos y los mayores profesionales en el rubro.
Los dos autores indican que hace un año y medio que trabajan para este concurso. Y agregan que “la satisfacción de llegar a buen puerto, lograr el objetivo, presentarse en una competencia tan difícil, ser premiado y tener la posibilidad de conseguir el capital para la producción es lo máximo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí