Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cifras oficiales del Indec: la desocupación en el Gran La Plata es 10% más alta que en el resto del país

Cifras oficiales del Indec: la desocupación en el Gran La Plata es 10% más alta que en el resto del país
19 de Junio de 2025 | 16:07

Escuchar esta nota

La desocupación en el Gran La Plata, que incluye a Berisso y Ensenada, es del 8,7 % de acuerdo al informe del primer trimestre del año 2025 que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A nivel nacional, la cifra es del 7.9. Así, en la Región la diferencia de 0.8% equivale a más de 10% que el promedio del conjunto a los conglomerados en el país.

La última medición había sido en el cuarto trimestre del 2024 y marcaba un 8,1%. 

En base al informe suministrado por el instituto de medición, arrojó que en el Gran La Plata afecta a una cifra cercana a las 40.000 personas.

A modo de comparación con el mismo período del año anterior (primer trimestre del 2024), la cifra del desempleo en nuestra Región creció 0,6 puntos ya que hace un año se ubicaba en un 8,1% y afectaba a 38 mil habitantes.

Las cifras en el país

El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El dato significa una suba de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período octubre-diciembre de 2024. También se incrementó respecto del trimestre enero-marzo de 2024, aunque solo 0,2 puntos.

El nuevo índice interrumpe la caída en el desempleo que se venía registrando desde el segundo trimestre de 2024.

La tasa de actividad -que mide la población económica activa sobre el total- descendió levemente al 48,2%, lo cual indica que hubo menor personas buscando empleo, ya que entre octubre y diciembre de 2024 era del 48,8%.

La semana pasada, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicó su propio reporte de desempleo.

Según ese informe, en el primer trimestre hubo una suba de la desocupación en territorio porteño: pasó del 6,7% en el último período de 2024 al 7,8% en los primeros tres meses de 2025.

El Indec mostró que en los 31 principales aglomerados urbanos relevados hubo en el primer trimestre del 2025 un total de 1.136.000 desocupados. Es decir, personas que buscaron activamente un trabajo y no lo consiguieron.

Un año antes, en el mismo período del 2024, habían sido 1.088.000 personas, por lo cual unas 48.000 personas pasaron a ser desocupadas.

Proyectado al total del país, el número de desocupados asciende a 1.807.000, es decir unos 68.085 desocupados más que hace un año.

El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, destacó que la comparación con el primer trimestre del 2023 es “peor aún, ya que desde entonces unas 250.000 personas pasaron a ser desocupadas”.

Y es que en el primer trimestre del actual Gobierno, tras la suba del dólar del 118%, el pico inflacionario y la baja de la actividad, el desempleo había dado ya un fuerte salto.

“Bastante flojos los datos del mercado laboral del primer trimestre de 2025. Aunque la economía se reactivó, la desocupación no bajó”, indicó Schteingart.

Explicó que el desempleo subió del 7,7% al 7,9%, lo cual implica que hay unas 250.000 personas más sin trabajo que en el primer trimestre del 2023 (cuando era 6,9%).

El especialista señaló que “el trabajo formal sigue en retroceso. Solo el 46% de las personas ocupadas tuvo empleo asalariado registrado en el primer trimestre de 2025. Es el nivel más bajo desde 2007″.

Además, “crecen los cuentapropistas y otras formas de trabajo no asalariado, y se consolida una tendencia de precarización que ya lleva una década”, advirtió.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla