
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Milei habla por cadena nacional y presenta el Presupuesto 2026
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Interno, externo y con una dinámica de retroalimentación, los movimientos proponen un desajuste que siempre construye algo nuevo. Las consecuencias, depende de la anticipación, adaptación, el entorno de contención y qué hacemos con la novedad
La saturación puede generar la necesidad de cambios / Freepik
Un trabajo nuevo, una mudanza, una separación, un replanteo personal. Una búsqueda que estaba sepultada bajo hábitos de seguridad y comodidad y que, tarde o temprano, flota. Un cambio es cualquier alteración significativa en el entorno o en el interior de una persona. Profesionales expresaron a este diario: “Es un movimiento que está en equilibrio, que se rompe y se fuerza a equilibrarse”.
Con una naturaleza dinámica, implica pasar de un estado conocido a uno desconocido. Como flecha, atraviesa un momento de ‘antes’, provoca un punto de inflexión y se desencadena hacia un “después”. Allí radica su carga su energía: desestabiliza la comodidad y obliga al ajuste. “Yo lo definiría como una crisis disruptiva. No necesariamente en términos de sufrimiento, sino de movimiento”, expresó a EL DIA Milagros Roldán, psicóloga recibida en la UNLP.
Se podría decir que un cambio externo puede provocar movimientos internos (por ejemplo, una pérdida puede revelar la soledad) y viceversa (que un cambio de personalidad implique y requiera movimientos en los hábitos) y que ambos aspectos se retroalimentan y potencian el cambio pero, lo cierto es que “somos sistemas abiertos, que estamos en constante intercambio con el exterior. La idea de exterior e interior es como una división pedagógica, arbitraria. En realidad no existe porque una continuidad”, definió Mercedes Protto Blanc, psicóloga de la UNLP.
Cuando un movimiento irrumpe en una persona con una rutina establecida, puede ocurrir algo llamado “desorientación”: se pierde el norte, lo conocido deja de funcionar. También, una pérdida de certezas, pequeñas reglas o cronogramas ya no se aplican; búsqueda de reemplazos, surge la necesidad de generar nuevas pautas, símbolos, rituales que reemplacen a los antiguos; potencial creativo, que depende exclusivamente de si se comunica “Estoy en obra: me estoy reconstruyendo”. Lo cierto que el quiebre muchas veces significa puerta. Ante ello, Protto Blanc detalló: “Todo cambio desestructura y después estructura”.
Pero ojo, el cambio es vital: “Hay algo de la necesariedad del cambio para la existencia. Uno no nace y muere siendo el mismo”, sentenció Florencia Galgano, psicóloga egresada de la UNLP.
“Si una persona es como muy aferrada a esa rutina y está como muy ordenada en relación a eso, y los cambios le van a significar una situación muy estresante, me parece. Y una demanda, una exigencia grande de trabajo ahí para cambiarlo o para adaptarlo”, manifestó galgano. Aquí radica el desafío: qué hace el sujeto con el cambio, más allá de que sea elegido o impuesto. “Tiempo, apoyos en vínculos, trabajo con un profesional”, agregó la profesional.
Estrés y adaptación: estos dos términos centrales nos ayudan a visualizar una pequeña porción de lo que puede lograr un movimiento.
El estrés es la respuesta fisiológica y emocional ante lo desconocido o amenazante. Se activa cuando el entorno cambia más rápido o con mayor intensidad de lo que la persona puede gestionar. Se manifiesta en irritabilidad, cansancio, dificultades de concentración, insomnio, reactividad.
En contraste, la adaptación es la capacidad de ajustarse, de incorporar el cambio. Ocurre cuando la persona encuentra nuevos rituales, reorganiza tiempos, revisa sus recursos internos y externos. Puede ser activa (se anticipa al cambio) o reactiva (responde cuando el cambio ya ocurrió). Incluye aprendizaje, que puede oscilar desde saber usar un nuevo software hasta renegociar un vínculo afectivo.
Lo cierto es que quienes poseen mentalidad de crecimiento, que pueden tolerar el estrés y poseen redes de contención, suelen recorrer mejorar los cambios. “Que un sujeto tenga más capacidades o más recursos para adaptarse a los cambios y para procesarlos de manera saludable, garantiza menor sufrimiento”, señaló la psicóloga Milagros Roldán.
Pero ojo, hay cambios externos que muchas veces no son positivos. La pérdida de personas queridas o movimientos en trabajos con muchas horas, es inevitable que duela.
La meditación puede ser favorable para transitar el momento / Freepik
Muchas veces, el cambio sucede de repente, golpea con solemnidad y sucumbe en las actividades de todos los días provocando un estrés inabarcable. Ante ello, una de las primeras recomendaciones es nombrar lo que ocurre: identificar la sensación y ponerle nombre como ‘me siento desorientado’, ‘me duele no saber qué va a pasar’.
Solicitar ayuda o contención, es uno de los consejos que suelen ofrecer los profesionales: amigos, familia, consejo profesional. Luego, fragmentar la adaptación, como convertir el cambio en pequeños pasos, y flexibilizar las expectativas: evitar la comparación o exigir que ‘todo vuelva a la normalidad’.
A su vez, registrar el proceso y aprender del camino -aunque suene utópico o inalcanzable- son dos hábitos necesarios para enfrentar el cambio: la escritura, la bitácora o alguna expresión para observar el trayecto; reflexionar los cambios internos: a dónde van los valores, las aspiraciones, cómo queremos relacionarnos.
En parte puede generar una ruptura, sí, pero que puede convertirse en motor de reconstrucción. Cuánto duele, cuánto se expande, cuánto enseña, depende fundamentalmente del grado de preparación o anticipación, plasticidad emocional (adaptación), entorno de contención y curiosidad activa con la novedad.
Aunque romper con lo conocido se siente innecesario o incluso peligroso, el cambio siempre nos invita a reconstituir nuestra forma de ser.
Interrumpe el estado de “lo que soy”, para proponernos o empujarnos al cuestionamiento “¿quién quiero ser?”. Y atentos: “No hay persona que sea inmune al cambio”, concluyeron los profesionales.
1 ANTICIPARSE: cuando es posible, preparar el cambio en etapas: por ejemplo en una mudanza, planificar paso a paso para el movimiento final.
2 DIVERSIFICAR RUTINAS: dejar espacio para la nuevo e intentar pensar: “Vale la pena incorporarlo, aunque no me haga falta”.
3 DESARROLLAR TOLERANCIA AL ESTRÉS LEVE: entrenar pequeños desafíos regulares (cambiar el orden de las comidas, provocar nuevas relaciones) para que, cuando llegue uno grande, la respuesta sea menos intensa.
4 RED DE APOYO: mantener vínculos activos (amistades, familia, colegas) que es el puente emocional y práctico.
5 AUTOCUIDADO: quizás el más importante. Ejercicio, descanso, alimentación, quietud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí