
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central no compra reservas desde abril y sólo se ampliaron por los desembolsos del FMI y otros organismos de crédito
El turismo emisivo aumentó el rojo en la balanza de servicios / web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un nuevo informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, el correspondiente al mes de abril en el cual se firmó el nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se recibieron los primeros desembolsos de éste y otros organismos multilaterales de crédito.
Por ello, no resultó sorpresivo que el resultado cambiario de ese mes brindara una variación positiva de las Reservas Internacionales de U$S13.551 millones, como tampoco fue una sorpresa un nuevo déficit de cuenta corriente por U$S636 millones, que en el primer cuatrimestre acumuló un saldo negativo por U$S-4.833 millones y que en los últimos doce meses representó un 1,7% del PIB y tiene perspectivas de seguir incrementándose en los próximos meses.
Dentro de la cuenta corriente resalta la debilidad del superávit comercial de bienes, que en los primeros cuatro meses del año alcanzó los U$S1.265 millones, el que fue más que compensado por el déficit de la balanza de servicios, la cual arrojó un déficit en ese período de U$S-4.185 millones, explicado en un 86% por los egresos de divisas del turismo emisivo.
Si bien es esperable que la sangría por turismo frene en los próximos meses, ésta ha sido reticente a bajar considerando que el déficit por ese concepto en el mes de abril ha sido tan sólo un 8% menor al de febrero. A su vez, también es esperable que las exportaciones tiendan a mermar en el segundo semestre del año por la finalización de las ventas de la cosecha gruesa del agro.
Es interesante notar que en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA a consultoras de la city, viene mostrando proyecciones de éstas sobre el balance comercial en claro declive mes a mes desde principios de año. Mientras en el mes de enero las principales consultoras esperaban un superávit comercial de U$S14.026 millones para 2025, en mayo ese valor se redujo un 45% hasta U$S7.761 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Los latinoamericanos recortan gastos: menor capacidad de ahorro
LE PUEDE INTERESAR
Provincia le reclama a Scioli por un feriado turístico
Por otro lado, las mediciones del INDEC muestran que las exportaciones, quitándoles factores estacionales, viene cayendo desde febrero de este año luego de un estancamiento que traían desde octubre de 2024. Asimismo, las importaciones muestran un muy fuerte crecimiento desde agosto pasado y aún tiene recorrido ascendente a realizar para alcanzar los picos del primer semestre de 2023.
Por otra parte, el complejo oleaginoso cerealero, el “agro”, realizó en mayo una liquidación de divisas por U$S3.054 millones, implicando un aumento de 17% en relación con el mismo mes del año 2024, así como un incremento del 21% respecto al mes de abril de 2025.
En el acumulado del año corriente, la liquidación de U$S11.713 millones supone una suba de 29% respecto al mismo período de 2024 y un récord histórico, ya que solamente es superado por las liquidaciones de los años 2021 y 2022, explicados principalmente por la suba en los precios de los granos.
No obstante, desde la instauración del nuevo esquema cambiario a mediados de abril y la flexibilización del mercado de cambios, el BCRA no ha comprado Reservas. Su magnitud sólo se ha ampliado en base a los desembolsos que realizó el FMI y otros organismos multilaterales de crédito.
Adicionalmente, este fuerte incremento en la liquidación del sector agrícola no está siendo acompañado, sin embargo, por la suba de depósitos en dólares. Actualmente, estos se encuentran estables luego del primer empujón que significó la flexibilización del control de cambios para personas humanas una vez acordado con el FMI.
Dado que el crédito en dólares al sector privado aún sigue creciendo, expandiéndose a una tasa promedio mensual de 7%, éste es el que se encuentra, junto al endeudamiento externo público, financiando el déficit comercial total (bienes y servicios) así como también la formación de activos externos o fuga del sistema financiero que seguramente veamos agudizada en las estadísticas de estos meses venideros.
En definitiva, con un BCRA que no compra reservas, una balanza comercial declinante y una total decididamente negativa, junto al crédito en dólares que no es más que reciclaje de depósitos que no crecen aun con una liquidación del agro récord, la sostenibilidad del esquema yace en el endeudamiento externo.
Hace un mes y medio el Tesoro obtuvo el financiamiento proveniente del FMI y diez días atrás el de los mercados internacionales que suscribieron un bono en pesos con dólares, tal como sucediera con los “BOTE” emitidos en el gobierno del presidente Macri.
Estos flujos financieros que brindan alivio coyuntural a la posición internacional del BCRA, si persisten, incrementarán el costo de financiamiento del Tesoro y tenderán a seguir apreciando el tipo de cambio.
Aunque este proceso de abaratamiento del dólar pueda ser buscado por el gobierno nacional para contribuir a la política antiinflacionaria en el marco de la campaña para las elecciones de medio término, sus efectos serán nocivos para la capacidad productiva y exportadora de la economía que es la que, en última instancia, brinda las posibilidades de acumular las divisas para el repago de la deuda. Asimismo, en este escenario de fragilidad externa, el país ata nuevamente su ciclo económico a los vaivenes de los ciclos financieros y políticos internacionales.
Es esperable que la sangría de dólares por turismo frene en los próximos meses del año
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí