

Martín Ordoqui, ex juez de Casación, continúa preso como miembro de una presunta banda delictiva / Web
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carolina Crispiani, en una votación dividida, quedó confirmada en el tribunal que debe hacer el debate. Igual el fallo no está firme
Martín Ordoqui, ex juez de Casación, continúa preso como miembro de una presunta banda delictiva / Web
“De nunca acabar”. La novela de las recusaciones no se termina en la causa que tiene detenido al ex juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui, bajo sospecha de integrar una presunta organización dedicada a canjear dinero por favores judiciales, entre otras graves irregularidades. Es que si bien en una votación dividida la Cámara Penal de La Plata acaba de confirmar a Carolina Crispiani (junto a Patricio Marcelo Gandulfo y Marcelo Martín Giorgis) como miembro del Tribunal -el 4- que intervendrá en el debate oral, como la instancia de impugnación se encuentra abierta, no se descarta que la defensa insista con su planteo, lo que dilataría aún más los tiempos del proceso.
Como se sabe, los abogados de quienes están involucrados en la denominada parte II de “la banda del juez”, en la que ya está con condena no firme César Melazo, habían pedido que Crispiani sea corrida de la escena, ante sus fuertes expresiones a la hora de responder los cuestionamientos, lo que, a entender de los letrados, estaría demostrando que tiene posición tomada respecto de la situación de Ordoqui.
También porque apareció propuesta en una lista como testigo, por una vieja declaración que había formulado cuando era relatora de Casación.
Sin embargo, la Sala I de la Cámara Penal, con los votos de María Oyhamburu y Miriam Ermili, rechazó esa solicitud .
Quien sí había firmado por el corrimiento de Crispiani fue el preopinante Raúl Dalto, aunque quedó en minoría.
Oyhamburu expresó al respecto que “los recursos interpuestos por los letrados actuantes (...) no se encuentran en condiciones de abrir la jurisdicción de este Tribunal”.
LE PUEDE INTERESAR
Agravarán la acusación contra el policía que mató al nene de 7 años
LE PUEDE INTERESAR
Un futbolista baleado: investigan si participó de un tiroteo en Dock Sud
La jueza Carolina Crispiani quedó confirmada en el cargo, aunque la vía recursiva sigue abierta / Web
“Asimismo, tampoco advierto que en el supuesto bajo análisis se configure una cuestión federal que apoye la habilitación excepcional de esta instancia. La pretendida afectación a la que aluden los impugnantes para hacer valer y dar lugar al quebrantamiento de la garantía del juez imparcial, en los términos planteados, no excede el ámbito idóneo del derecho procesal ordinario y, en su consecuencia, en el contexto concreto de este proceso, no constituye una violación actual y manifiesta de normas constitucionales o convencionales”, agregó.
“La mera inclusión transitoria de la magistrada en una lista testimonial, posteriormente depurada, no alcanza por sí sola para configurar tan siquiera una sospecha razonable de parcialidad desde la perspectiva objetiva exigida por la jurisprudencia nacional e internacional. Todavía, si pudiera discutirse su oportunidad o pertinencia, dicha circunstancia ha sido debidamente explicada y corregida en el trámite del proceso, sin generar consecuencias irreversibles que afecten la confianza pública en la administración del servicio de justicia”, opinó.
A su turno, Ermili sentenció: “Adhiero al voto emitido por la Dra. Oyhamburu, en razón de compartir sus fundamentos”, lo que fijó postura mayoritaria y sirvió para el rechazo de la pretensión.
Dalto había expuesto un criterio favorable a la recusación de Crispiani, sobre quien expresó que “la imparcialidad del juzgador -en su aspecto objetivo- ha sido avasallado por la Jueza `a quo`, por lo que ninguna duda me cabe en cuanto debe ser apartada de estos actuados”.
En este caso, cabe recordar, además fueron recusados los fiscales María Victoria Huergo y Mariano Sibuet, aunque aún no se definió si continuarán, o no, vinculados al expediente.
Voceros de tribunales, al menos en función al temperamento de los escritos acompañados, creen que los abogados de Ordoqui y los demás imputados, uno de ellos recientemente morigerado (Ricardo Lorenzo Ducid), insistirán con la remoción de Crispiani y, para ello agotarán la vía recursiva, lo que le pondría un freno al avance del proceso.
Es que aún falta definir las pruebas de las que se valdrán todas las partes y fijar las fechas de audiencia.
Ordoqui debe ser juzgado en La Plata por “cohecho pasivo (cobrar coimas), ocho casos de tráfico de influencias y asociación ilícita”.
La instrucción de la causa estuvo a cargo de la fiscal Betina Lacki.
Según la pesquisa la denunciada banda la completaban su secretaria Eugenia Mercado, los abogados Ricardo y Julián Ducid, Alejandro Timorín y Enrique “Quique” Petrullo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí