
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Críticas a Trump por cuestionar cifras públicas / Web
El ataque de Donald Trump a las instituciones económicas de Estados Unidos y la creciente preocupación por la calidad de los datos oficiales están impulsando a las estadísticas no oficiales a desempeñar un papel cada vez más destacado en Wall Street.
En las últimas semanas, el presidente estadounidense ha arremetido contra la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que produce informes críticos sobre inflación y mercado laboral. Sus ataques se producen mientras la BLS lidia con recortes de financiación y personal que han dificultado la recolección de datos.
“Siempre hemos dado por sentado que no teníamos que preocuparnos por la confianza en los datos del gobierno porque establecían el estándar de neutralidad y fiabilidad”, dijo Derek Tang, economista en LHMeyer. “Esa credibilidad está siendo cuestionada, con razón o sin ella, en este momento”.
El mes pasado, tras un sombrío informe de empleo, el presidente despidió a la comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, y nominó al lealista EJ Antoni para reemplazarla, reveló el Financial Times.
La administración Trump intensificó su ofensiva contra la BLS el martes, después de que esta revisara a la baja sus estimaciones de empleo asalariado en el año hasta marzo de 2025 en más de 900.000 puestos. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la revisión subrayaba la necesidad de contar con “datos veraces y honestos” y añadió que “la BLS está rota”.
El miércoles, la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo anunció que estaba iniciando una investigación sobre los “desafíos que (la BLS) enfrenta al recopilar y reportar datos económicos estrechamente vigilados”.
LE PUEDE INTERESAR
Construirán un parque solar en Gral. Madariaga
LE PUEDE INTERESAR
Para competir con Mercado Libre, Amazon compra Rappi
Joe Brusuelas, economista jefe de la consultora RSM, dijo que la controversia en torno a la BLS “aumentará la demanda de datos de marca privada, lo que con el tiempo creará una brecha cada vez mayor entre los que tienen y los que no tienen”.
El mes pasado, tras un sombrío informe de empleo, el presidente despidió a la comisionada de la BLS, Erika McEntarfer, y nominó al lealista EJ Antoni para reemplazarla.
El mes pasado, Brian Moynihan, director ejecutivo de Bank of America, dijo que los datos del gobierno que dependen de encuestas “ya no son tan efectivos”. Señaló que su vasto banco puede “observar lo que realmente hacen los consumidores. Observamos lo que realmente hacen las empresas”.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, hizo eco de Moynihan en una entrevista televisiva esta semana.
Añadió: “Los datos del gobierno son importantes. Nuestros propios datos son importantes. Obtenemos datos de fuentes no gubernamentales. Y puede mirar datos de morosidad, datos mundiales, datos de comercio. Obtenemos todo eso”.
Informes privados de larga trayectoria han ganado recientemente protagonismo, incluido un informe del mercado laboral elaborado por el procesador de nóminas ADP.
Las búsquedas en Google del Informe de Empleo de ADP se han triplicado recientemente, explicaron.
Nuevos competidores han aparecido en el mercado, como Revelio Labs, que a principios de este año lanzó sus propias estadísticas mensuales del mercado laboral, comercializadas como un complemento “más oportuno y detallado” a los datos de empleo de la BLS.
La investigación de Wall Street ahora también cita una variedad de fuentes de datos, como reservas en restaurantes y hoteles y gastos en tarjetas de crédito y débito.
“Me anima la explosión de datos producidos por el sector privado en la última década aproximadamente, que puede mejorar enormemente nuestra comprensión de la economía”, dijo el año pasado Adriana Kugler, exgobernadora de la Fed.
La gran cantidad de conjuntos de datos privados publicados por firmas de investigación, universidades y asociaciones industriales a menudo supera a las alternativas del sector público en rapidez y detalle. Thomas Simons, economista jefe de EE. UU. en Jefferies, dijo que ayudan a formar una “visión en mosaico” del mercado.
Los defensores del libre mercado sostienen que un cambio hacia cifras privadas ayudaría a mejorar la confianza en los datos, ya que es más difícil para el gobierno ejercer influencia sobre ellos.
“Creo que el sector privado está más aislado”, dijo Adam Michel, del Instituto Cato, un grupo de expertos libertario. “Trump criticó explícitamente algunas de las previsiones económicas de Goldman Sachs y dijo que su economista jefe debería ser despedido. Y esa persona aún conserva su trabajo, a diferencia del jefe de la BLS”.
Pero los expertos advierten que, si bien esto puede permitir que las empresas tomen decisiones más rápidas, la fiabilidad de esas cifras depende de que estén respaldadas por los números oficiales de “estándar de oro”.
“Los datos del sector privado podrían volverse cada vez más importantes de observar si aparecen más vacíos o si las estadísticas oficiales se degradan o se vuelven menos confiables”, dijo Jed Kolko, del Instituto Peterson.
“Pero no debemos considerar eso una victoria para los datos privados. Si eso ocurre, si las estadísticas oficiales se degradan, los datos del sector privado también empeorarán”.
Un alejamiento total de las estadísticas públicas era poco probable en el corto plazo, dijeron analistas, sobre todo porque la legislación exige al gobierno indexar ciertos objetivos a los datos oficiales. Y existen otras medidas que solo las agencias gubernamentales están en posición de rastrear adecuadamente.
“Fiables o no, hay algunos datos que la industria privada simplemente no puede captar”, dijo Omair Sharif, economista de Inflation Insights. En estas áreas, que incluyen algunas métricas de inflación, señaló que “ningún economista serio va a usar una medida diferente”.
La administración Trump intensificó su ofensiva contra la BLS por los datos de empleo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí