

Poner la mente en blanco con la meditación ayuda al bienestar / Freepik
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
Dolor, misterio y dudas: ¿“El Pequeño J” puede ser un perejil?
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Voces de alerta por la caída del turismo en gran parte de nuestro país
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otras dos provincias “productivas” que reciben migajas de Nación
LLA, con figuras ignotas y el foco en Milei, que sale de gira por las provincias
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Plantas, flores y naturaleza llegan en la séptima edición de Expo Vivero
La Cámara Federal local reconoció un pedido de docentes universitarios
VIDEO. Avances de un proyecto sobre la inteligencia artificial en la Ciudad
Siete horas de ausencia, la clave de un millonario robo en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una forma de ayudar al cerebro a organizar información y potenciar la creatividad. Técnicas simples como la respiración lenta o la desconexión consciente permiten alcanzar este estado de calma y claridad
Poner la mente en blanco con la meditación ayuda al bienestar / Freepik
En tiempos de hiperconexión, con notificaciones constantes y un bombardeo incesante de estímulos, la idea de “quedarse en blanco” suele sonar a vacío improductivo. Sin embargo, la ciencia empieza a demostrar lo contrario: ese aparente silencio mental esconde un mecanismo fundamental para la salud psicológica y neurológica. No se trata únicamente de practicar meditación, yoga o mindfulness, sino de permitir que el cerebro entre en un estado de reposo real, en el que las preocupaciones y pensamientos cotidianos desaparecen por un rato.
Al “apagar” el diálogo interno, el cerebro corta el ciclo de preocupaciones y logra un alivio
LE PUEDE INTERESAR
Meditar más allá del yoga o mindfulness: actividades para sanar
LE PUEDE INTERESAR
Crucigramas, sudokus y ajedrez: el gimnasio invisible para el cerebro
Investigadores en neurociencias aseguran que cuando la mente se desconecta de las tareas externas y del diálogo interno, se activa la llamada red neuronal por defecto, una especie de piloto automático cerebral que aprovecha los momentos de calma para procesar recuerdos, consolidar aprendizajes y hasta preparar ideas nuevas. Estudios de resonancia magnética muestran que esos espacios de silencio interior no significan pasividad, sino un trabajo invisible de organización mental que después se traduce en mayor claridad y creatividad.
El beneficio psicológico más directo de esta pausa es la interrupción de la rumiación, esa repetición constante de pensamientos negativos que suele alimentar la ansiedad y la depresión. Al “apagar” el diálogo interno, el cerebro corta el ciclo de preocupaciones y logra un alivio emocional tangible. De hecho, investigaciones clínicas revelan que técnicas como la respiración lenta y profunda, que activa el nervio vago y el sistema parasimpático, reducen de manera significativa los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La clave está en cómo llegar a ese estado. Más allá de la meditación tradicional, hay prácticas concretas que lo facilitan: entrenar la respiración abdominal a un ritmo pausado, trabajar con neurofeedback para estimular ondas alfa y theta asociadas a la relajación, ejercitar la metacognición para detectar cuándo la mente se dispersa y volver a enfocarla, o simplemente apostar a momentos de desconexión deliberada, como caminar en silencio o escribir sin filtro en un cuaderno. Todas estas vías coinciden en un mismo resultado: abrir un espacio de calma que silencia el ruido interno.
Incluso la neurobiología confirma la potencia de estas técnicas. Investigaciones con electroencefalogramas muestran que durante los episodios de mente en blanco predominan ondas cerebrales lentas, similares a las del sueño ligero, que inducen un estado de vigilancia relajada. Al mismo tiempo, disminuye la reactividad de la amígdala, el centro del miedo y la ansiedad, y se fortalecen circuitos frontales de control emocional. Es un equilibrio delicado, pero alcanzable, entre descanso y alerta.
Lejos de ser un lujo reservado a monjes o meditadores expertos, poner la mente en blanco se perfila como una herramienta de bienestar necesaria en la vida cotidiana. La evidencia científica demuestra que este silencio interior no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aumenta la resiliencia, ayuda a tomar mejores decisiones y potencia la creatividad. En una sociedad acelerada que suele glorificar la productividad constante, aprender a detener el flujo de pensamientos puede ser el acto más productivo de todos.
La ansiedad puede manejarse si se logra poner la mente en blanco / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí