
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Con Milei al frente, finalizó la reunión de la mesa política nacional
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la CSIRA y el CEPA reveló que más de 130.000 puestos de trabajo se perdieron desde noviembre de 2023. Los sindicatos advirtieron sobre la precarización y la pérdida del poder adquisitivo.
Escuchar esta nota
Los gremios industriales argentinos presentaron el martes pasado un informe que advierte sobre el fuerte deterioro del empleo en el sector. El estudio, elaborado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), fue expuesto en la sede de SMATA en el marco del Día de la Industria, con la participación de referentes como Ricardo Pignanelli (SMATA), Abel Furlán (UOM), Héctor Laplace (AOMA), Jun Speroni (SAON), Agustín Amicone (UTICRA), Héctor Ponce (ATILRA) y el director del CEPA, Hernán Letcher.
Según el documento, el 83,3% de los sindicatos relevados informó que la situación industrial empeoró en el último trimestre respecto del anterior. El impacto directo se refleja en el empleo: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 33.183 puestos en la industria manufacturera, cifra que asciende a 97.130 si se suman la construcción y la minería. En conjunto, desde noviembre de 2023, se contabiliza la desaparición de más de 130.000 empleos en los tres sectores.
El 70% de los gremios consultados registró un aumento de suspensiones, retiros voluntarios, adelanto de vacaciones y, sobre todo, despidos. Estos últimos crecieron en siete de cada diez sindicatos. “Cada fábrica que cierra no solo afecta a los trabajadores directos, sino a toda la cadena productiva, desde proveedores hasta comercios locales”, advirtió la CSIRA.
Las negociaciones salariales también atraviesan serias dificultades. De acuerdo con el relevamiento, el 95,5% de los gremios reportó obstáculos por la falta de un horizonte económico previsible, demoras en la homologación de acuerdos y la reticencia de las cámaras empresariales. Aunque nueve de cada diez sindicatos reabren discusiones tras la devaluación, la mitad apenas alcanza a empatar con la inflación, y una parte considerable negocia por debajo de ella.
Además de los sueldos, las negociaciones incorporan reclamos sobre capacitación, seguridad e higiene y actualización de categorías. Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo aparece como la principal preocupación para el 62,5% de los gremios, junto con la caída de la obra pública, el acuerdo con el FMI y la apertura de importaciones.
Los sindicatos señalaron que la devaluación de 2023 dejó los salarios reales industriales por debajo de los niveles de ese año y denunciaron que las políticas de apertura comercial indiscriminada y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) favorecen a las importaciones en detrimento de la industria local.
“Estamos ante un modelo que expulsa al trabajo argentino y desmantela el desarrollo productivo”, expresaron los gremios, que además denunciaron un avance de la precarización laboral con empleos inestables y salarios devaluados.
La conferencia se desarrolló de manera paralela al 17° Coloquio Industrial en la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reclamó reducir los “costos argentinos” y “nivelar la cancha” para competir con los productos importados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí