
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
El dólar oficial está imparable y ya cruzó la barrera de los $1.500
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Fabiola prendió el ventilador: "Yo sabía lo que pasaba entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato"
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
El Gobierno, entre la presión de los mercados y los desafíos tras la firma del swap con EE UU
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscar síntomas para develar la supuesta causa se volvió habitual. ¿Qué dicen los especialistas?
En las búsquedas online existe una tendencia a inclinarse por el "peor escenario posible"
Según datos de Google Argentina, por año se realizan 30 millones de búsquedas sólo sobre síntomas. Y, en una encuesta del portal argentino Intranet, el 94% de los 1.104 médicos encuestados reconoció que sus pacientes buscan información en Internet antes de consultarlos.
Buscar información en internet sobre enfermedades o sobre las posibles causas de ciertos síntomas se volvió una práctica bastante común. Si bien algunos especialistas en salud manifiestan las ventajas del fácil acceso a la información, otros remarcan sus riesgos.
El primer inconveniente radica en que muchos pacientes llegan a la consulta con la sospecha de padecer trastornos específicos. Algunos llegan asustados por la falsa creencia de tener determinada enfermedad. Y otros, basados en los datos que encontraron, cuestionan el diagnóstico del profesional, cuando no coincide con el resultado de su búsqueda online.
“Según el Centro de Investigaciones Pew, de EEUU, el 80 % de los usuarios de internet en algún momento buscaron información de salud en línea”
Por lo general, la lista de “enfermedades sospechosas” que se encuentra en internet va de un simple estrés a un posible cáncer (en casi todos los síntomas que se averiguan figura un cáncer como posible causa), y la mayoría se angustia pensando en que padece la peor opción.
Según indican estudios, existe una tendencia a inclinarse por el “peor escenario posible”. Es decir que ante la lista de enfermedades que arroje la búsqueda, el “afectado” siempre pensará que padece la peor de las posibilidades. Independientemente de las probabilidades reales.
A diferencia de lo que sucede con las búsquedas en internet, los médicos para diagnosticar no se basan únicamente en la primera impresión del paciente de las características de su dolencia. Por el contrario, indagarán sobre las formas de aparición del síntoma. Por ejemplo, ante un dolor, preguntarán si es constante o intermitente, si aparece con el movimiento o con determinadas posturas. Todos estos elementos servirán para el diagnóstico. Muchas veces las personas no pueden describir por sí mismas de forma correcta sus síntomas y es probable que esto las conduzca a diagnósticos errados en internet.
Por otro lado, los resultados que arrojan los buscadores online no suelen diferenciar probabilidades de aparición de las enfermedades. En cambio los médicos están capacitados para relacionar síntomas con estadísticas y la historia clínica del paciente y pueden encontrar más rápidamente la enfermedad sospechosa.
El neurólogo Martín Pedersoli, vicepresidente de la Agremiación Médica Platense, señala que la relación de los pacientes con la información médica que circula en internet es uno de los temas actuales de debate entre los especialistas de la salud.
“No es malo que los pacientes tengan acceso a la información, pero las fuentes tienen que ser fidedignas. Por eso es importante que las entidades médicas tengan rincones informáticos para que la gente pueda acceder a información certera”, dice Pedersoli, y señala que entre los sitios confiables se encuentran los portales de las universidades y de las sociedades científicas.
El neurólogo cuenta que cada vez es más frecuente que los pacientes lleguen a la consulta con la sospecha de padecer determinada enfermedad. Y esto hace que el profesional requiera de más tiempo para responder preguntas. “Cuando hay más información las preguntas son mayores. A veces hay que explicarles por qué no tienen tal cosa. Es importante que la gente esté informada, pero la consulta debe estar en primer lugar”, dice, y remarca que existen 10 o 20 enfermedades que pueden tener los mismos síntomas y sólo el médico, luego del examen físico y de analizar la historia clínica del paciente, puede diagnosticar.
“Normalmente a partir de las búsquedas en internet la gente se asusta o minimiza el problema. Ninguna de las variables es buena. Las personas deberían consultar al médico primero y después sí informarse. Nunca autodiagnosticarse. Lo más importante es la consulta entre el médico y el paciente”, señala Pedersoli.
Según el Centro de Investigaciones Pew, de EEUU, el 80 % de los usuarios de internet en algún momento buscó información de salud en línea. Muchas de estas personas terminan por convertirse en “hipocondríacas electrónicas”. El mayor peligro radica en que algunos se automedican sin consultar a un especialista.
En este sentido, Alberto Guilland, profesor de la UNLP y director del Centro de Educación Científica y Gremial de la Educación Médica Platense sostiene: “La información que no se comprende ni se entiende no es saber, es desinformación. El rol de internet es agarrar y desinformar. El doctor intocable ‘google’ te vende cosas. Los pacientes vienen con exigencias de recetas y tratamientos.
“A partir de las búsquedas en internet la gente se asusta o minimiza el problema. Ninguna de las variables es buena. Las personas deberían consultar al médico primero y después sí informarse”
El especialista considera que la búsqueda de información en internet no sirve de nada y que puede entorpecer el panorama cuando las personas asumen una enfermedad que no padecen: “Las personas leen algo que encuentran y creen que saben, pero no se puede informar a otros de lo que no pueden entender”, señala, y agrega: “Apoyamos la relación médico- paciente. El profesional que aconseja e informa. Entre los dos juntos deben tomar la decisión de los pasos a seguir”.
En sentido contrario opina Roberto Martínez, director médico del Hospital Italiano. “Internet le vino muy bien al paciente. Ahora pueden acceder a la información. Los médicos tienen que entender que los pacientes están más informados y esto es un beneficio para todos”, dice.
El especialista plantea que internet posibilita al paciente salir de su rol pasivo para colocarse en el “centro de la escena”. “Los modelos de atención predominantes pocas veces ponen al paciente en el centro del sistema. En general han sido siempre más profesionales hegemónicas: el médico tomaba solo las decisiones y el paciente recibía la información desde la periferia. El paciente con la información y empoderado hace más equilibrado el binomio y lo hace más efectivo”, plantea, y remarca la necesidad de que los centros de salud generen espacios virtuales confiables para transmitir información.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí