
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La norma que sancionó hoy el Senado establece un cupo de al menos un uno por ciento de los empleos para que puedan acceder a un trabajo digno
Es ley el cupo laboral para trans y travestis en administración pública bonaerense
La Cámara de Senadores bonaerense sancionó hoy la ley que crea en el sector público de la Provincia un cupo mínimo, de al menos un uno por ciento de los empleos, para que el colectivo trans, travesti y transgénero pueda tener acceso a un trabajo digno.
La flamante norma, elaborada por la diputada provincial del Frente para la Victoria Karina Nazábal, apunta, según se indicó, a generar igualdad de oportunidades ante las dificultades que tienen las integrantes de este colectivo de lograr una inserción laboral y obtener un trabajo digno, al establecer que el uno por ciento del personal estatal provincial deberá ser travesti o transgénero.
El proyecto que había sido aprobado en diciembre pasado en Diputados y fue sancionado hoy por unanimidad en el Senado, determina que el sector público de la provincia de Buenos Aires comprende los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los organismos descentralizados, entidades autárquicas, organismos de la seguridad social, las empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, entre otras.
El artículo quinto establece que las beneficiarias de la norma serán "las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad, hayan o no accedido a los beneficios de la ley 26.743 (de identidad de género) y que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar de acuerdo con sus antecedentes laborales y educativos".
Además establece que el incumplimiento total o parcial de la Ley “constituirá, para los/as funcionarios/as responsables, mal desempeño en sus funciones o falta grave, según corresponda”.
"Tenemos una enorme felicidad porque no pensábamos poder llegar a este momento tan importante", expresó en diálogo con Télam la secretaria de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), Diana Sacayán, tras la sanción de la norma.
"Habíamos trabajado sobre políticas públicas de empleo junto al Estado nacional, políticas positivas para el colectivo pero que eran insuficientes", destacó.
Sacayán consideró que "el problema de la necesidad de un trabajo no estaba resuelto, por lo que vislumbramos que era necesario trabajar sobre el derecho al trabajo, poner en discusión el derecho al trabajo genuino para las personas travestis".
Asimismo, destacó que "lo que a cualquier persona le es común: tener trabajo o contar con una tarjeta de crédito, no lo es para nosotras", y recordó que muchas de sus compañeras "viven de la prostitución".
"Ahora el Estado da una respuesta y además logramos desbaratar el discurso ridículo de que es bueno regularizar la prostitución como un trabajo", continuó la dirigente, aunque "pese a este gran aporte" llamó a "seguir haciendo un trabajo para producir un cambio cultural".
Por su parte Martín Lanfranco, miembro del Frente por la Identidad de Género, afirmó que la sanción de la lay "es muy importante para la inclusión de las personas trans" porque si bien la ley de identidad de género contribuyó "en el tema registral, en la atención integral en salud, aún cuesta mucho que las chicas consigan laburo formal".
El de hoy "es un paso importantísimo para el acceso a este derecho laboral dentro del Estado provincial", sostuvo.
En los fundamentos de la norma, la diputada Karina Nazábal explicó que la comunidad travesti, transexual y transgénero de Argentina “se encuentra entre una de las poblaciones más vulneradas históricamente del país”.
“La realidad de este colectivo está atravesada por un contexto de persecución, exclusión y marginación, teniendo grandes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato y la mayoría vive en extrema pobreza, privadas de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales”, graficó.
La legisladora sostuvo que la expulsión de los circuitos laborales “también es moneda corriente para las minorías por identidad de género” por lo que consideró que es el Estado “el que se empieza a hacer cargo de brindar oportunidad de trabajo a este colectivo”.
La norma sancionada hoy establece también que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de su identidad de género”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí