Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ya faltan en negocios de la Ciudad productos importados

4 de Febrero de 2002 | 00:00
En supermercados y distintos comercios de nuestra ciudad ya comienza a notarse la falta de determinados artículos importados como elementos de computación, pañales descartables, repuestos automotores, agroquímicos, vacunas veterinarias, cremas para el cuerpo, productos de tocador y dentífricos entre otros, al tiempo que se espera que la situación tienda a agravarse con el correr de los días.
La más que incipiente falta de productos importados obedece a factores convergentes, entre los que se destacan la disposición de un severo control del giro de divisas al exterior adoptado desde el 3 de diciembre último con motivo del establecimiento del "corralito" financiero, lo que ha provocado que las empresas argentinas no paguen a sus proveedores del exterior sumando una deuda global calculada en 5 mil millones de dólares; el ingreso de Argentina en el default, a raíz de lo cual los bancos se niegan a extender cartas de crédito a importadores de nuestro país, quienes, de ese modo, para concretar operaciones de compra, deben abonarlas por adelantado, en efectivo y con dólar billete; y a la devaluación, que ha colocado a los productos extranjeros en una desventajosa situación de competencia con los artículos nacionales, además de la retracción de las ventas que surge a partir del encarecimiento de aquellos insumos.
En el rubro de computación, a la falta de algunos elementos importados se suma el inusitado incremento de los precios que se ubican entre un 40 y hasta un 80 por ciento, o, en casos puntuales, por encima del 200 por ciento.
Sebastián Gallero, de la firma informática MZ, remarcó la falta de algunos insumos computarizados como procesadores, placas madre, monitores, y módems económicos. "La devaluación ha afectado muchísimo a nuestro rubro y la mayor parte de los proveedores exigen pagos al contado y en dólares, cuando nosotros en La Plata tenemos clientes que más que nada se manejan con patacones", dijo el comerciante.
"Se van agotando los stocks de productos y las reposiciones se hacen cada vez más difíciles porque además de tener que pagarlas en dólares, hay incrementos de precios en esa misma moneda, con el agravante de que por estas mismas causas, la demanda se ha contraído muchísimo", sostuvo Gallero.
Una situación similar planteó Carlos De Francesco, de Master Computación, al indicar que "están escaseando" los CDs vírgenes de primera marca porque sus precios aumentaron más del cien por cien, lo mismo que las placas de memoria RAM que, "de 20 pesos pasaron a costar 70 en los últimos días".
"Los mayoristas se están abusando con las subas de los precios en los insumos clave y no aceptan otro medio de pago que no sean dólares y al contado", por lo que "reponer productos se hace cada vez más difícil", aseguró De Francesco.
Acerca de la falta de productos de tocador y pañales descartables importados, fuentes de los hipermercados de la región coincidieron en señalar que esa situación se debe "estrictamente" a cuestiones de "competencia de precios" directamente derivada de la devaluación.
Las mismas fuentes indicaron que "nadie va a llevar un producto importado con un precio mucho mayor cuando tiene artículos nacionales similares a costos sensiblemente más reducidos".
Sobre algunos respuestos automotores, en la firma Ancona se indicó que "los mayoristas no están haciendo entregas" debido a que supuestamente se espera monitorear "la evolución" del dólar flotante después del anuncio de las nuevas medidas económicas.
Fuentes de la industria automotriz consideran en tanto, que la situación planteada en torno a los repuestos automotores y a las autopartes, "hará eclosión" en febrero, cuando todas las fábricas automotrices comiencen a normalizar sus producciones, momento en que se advertirá la falta de esos insumos.
Por otra parte, en la Distribuidora City Bell, Javier del Tufo señaló que existe una carencia de agroquímicos, fertilizantes y pesticidas de primera marca, debido a que "los laboratorios extranjeros no los están entregando o exigen, algunos, pagos en efectivo y en dólares", cuestión a la que no se puede hacer frente, por lo que "se debe recurrir a otras marcas alternativas" que "deben introducirse con mayor fuerza de venta en el mercado".
Del mismo modo, las vacunas de uso veterinario también están faltando: "todo lo que es importado está faltando por una política comercial que siguen laboratorios como Bayer, que demandan los pagos al contado y en dólares", cuestión que "nadie acepta ni puede solventar", a raíz de lo cual, "hay vacunas que se están venciendo, situación que debería hacer cambiar esta modalidad comercial en el corto tiempo", consideró el Dr. Carlos Ciancaglini de la veterinaria Agro 80.
También la industria láctea ya comienza a verse directamente afectada por la falta de insumos importados, fundamentalmente en lo que respecta a los antioxidantes utilizados para estirar el lapso de mantenimiento de la leche fresca en la cadena de frío, situación que puede derivar en un encarecimiento del producto por una producción menor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla