Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sigue polémica entre IOMA y clínicas de alta complejidad

Cuatro grandes sanatorios platenses dejarían de atender a sus afiliados sino se oyen sus reclamos

29 de Noviembre de 2003 | 00:00
La mesa directiva de Acliba I, entidad que agrupa a establecimientos de alta complejidad médica del Gran La Plata, preparó ayer una nueva propuesta al IOMA, luego de rechazar el ofrecimiento de la mutual para firmar un nuevo convenio efectuado por la mutual oficial. En caso de que sea rechazado "se denunciaría el convenio vigente y se dejaría de atender a sus afiliados", según trascendió. De tomarse esa medida, los afiliados al IOMA perderían las prestaciones brindadas por los hospitales Español e Italiano, IPENSA, Instituto Médico Platense y CIMED.

La situación de tirantez a la que han llegado las negociaciones entre la obra social más poderosa de la provincia (1.375.000 afiliados) y sanatorios que se reconocen "iomadependientes" dado que IOMA representa el 65% del total de sus facturaciones, es el resultado de una larga discusión que comenzó a medios de año, cuando las clínicas hicieron público que en las situaciones vigentes en ese momento, "no aguantaban más de tres meses". Los reclamos de los prestadores privados se basaban en que los valores del convenio que los unía con el IOMA fueron fijados en 1997 con la paridad 1 a 1 con el dólar y en base a un padrón de 1.100.000 afiliados. Desde entonces -se aseguraba- los costos prestacionales aumentaron un 75% y el número de afiliados trepó a 1.375.000, diferencia que habría provocado un incremento en el número de las prestaciones fuera de convenio que se fue acumulando y que en la actualidad suma 2.500.000 pesos y que el IOMA todavía no ha reconocido.

UN SISTEMA CUESTIONADO
El convenio que unía hasta fines de agosto a las clínicas con el IOMA se denomina de "cartera fija". Un monto mensual inamovible por el cual debían brindar prestaciones a sus afiliados. No fue caprichosa la suma acordada, sino la media normal de atención. Comenzaron los problemas con el incremento en el número de afiliados que no se correspondieron con un aumento de los montos y también por derivaciones desde otros distritos debido a la alta complejidad de los establecimientos, "clearing" que siempre se demoró demasiado. El resultado concreto fue que en las clínicas de Acliba I (La Plata) se internaban mensualmente 1.410 pacientes como promedio y se pagaba por 1.175. Se sumaron demoras en el pago del IOMA que culminó con la quita completa de un mes. La devaluación fue el golpe de gracia porque gran parte de los insumos y el mantenimiento de los equipos importados, tienen valor dólar. Las clínicas quedaron al borde del colapso.

Debe reconocerse que a IOMA tampoco le iba bien. Aumentaban los costos y su ingreso, no del todo regular, permanecía congelado al estar relacionado directamente del salario. Reconocer aumentos en las prestaciones también constituye un impacto difícil de absorber. En estas condiciones se acordó a fines de agosto y sólo por setiembre, establecer un nuevo convenio provisorio de pago por prestación mientras se discutía uno nuevo capitado. El debate hizo prolongar el sistema provisorio hasta hoy. IOMA ofreció un aumento reconociendo mayores costos de 49 de los 373 módulos que integran el nomenclador. Distribuyendo el aumento en los de mayor uso, representaba un 5,75%. El ofrecimiento fue rechazado por Acliba I.

FINAL DIFICIL DE PREDECIR
Ayer se elaboró una contrapropuesta. Las clínicas aspiran a un aumento que reconozca el incremento de los costos de prestaciones. También que se acepten los excedentes de cartera fija ya presentados, entre otras solicitudes que implican también un mayor cumplimiento en los plazos de pago, algo que no tendría responsabilidad el IOMA. A comienzos de este noviembre y ante meses vencidos impagos, los directivos de ACLIBA I habían dicho a este diario que "lo que nos preocupa es el flujo de fondos del IOMA ya que nuevamente ha comenzado a retrasarse en los pagos".

Fuentes de una de las clínicas contaba ayer a este medio que "mantuvimos reuniones con el ministro de Salud, Ismael Passaglia al que impusimos de nuestros problemas y de ciertas cosas en la negociación que no nos gustaron, pero que sirvieron para mostrarnos más unidos. También nos reunimos con senadores de la Comisión de Salud, pero esperamos respuestas. Hoy (por ayer) trabajamos hasta última hora en la propuesta que llevaremos el lunes temprano al IOMA. Esperaremos unos días y resolveremos. Paralelamente ya estamos hablando con los gremios porque no trabajar con IOMA significaría un golpe muy grande a nuestros ingresos que seguramente repercutirá en los profesionales y empleados. Hemos achicado nuestras intenciones al máximo y queremos negociar".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla