Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Jairo: Palabra de "ferroviario"

Después de cinco años sin grabar, el músico editó "Ferroviario", un homenaje a su padre que compuso junto al poeta cordobés Daniel Salzano y que presentará este fin de semana en capital federal

13 de Octubre de 2005 | 00:00
La decadencia de los ferrocarriles en la Argentina es la temática que aborda el cantante cordobés Jairo en su última producción discográfica "Ferroviario", que presentará mañana y el sábado en el porteño teatro Coliseo para encarar lo que definió como "un sencillo homenaje a mi padre, quien trabajó en los ferrocarriles en el momento de su máximo esplendor"

"Ferroviario" significó para Jairo la vuelta a grabar después de un paréntesis de cinco años sin álbumes de estudio.

El material contiene 14 canciones nuevas con invitados especiales como León Gieco en "Tristezas de Amador", Sandro en voces y Lito Vitale al piano en "Pulsera de oro macizo" y la voz de Víctor Hugo Morales en "El angel de la cancha".

Es de recordar que la banda de virtuosos músicos que lo acompañan está integrada por Yaco (percusión, arreglos y voz), Guillermo Cardozo Ocampo (hijo del recordado Oscar Cardozo Ocampo, en teclados y piano), Daniel Ferrón (bajo), Néstor Acuña (acordeón) y Mariano Sanci (batería).

"Mi padre vivió toda su vida con el orgullo de haber sido empleado ferroviario por más de 40 años. Falleció el año pasado pero tuvo el gusto de poder disfrutar de la canción antes de morir y eso, para mí, fue una tarea cumplida porque fue compuesta especialmente para él y para todos los ferroviarios del país", recordó Jairo.

"Y digo con orgullo porque realmente el ferroviario en aquella época de los '60 y los '70, era todo un señor. Yo recuerdo la ceremonia de cuando mi viejo me llevaba a cobrar sus haberes y a la vuelta regresábamos a casa con el paquetito con las masas en un ritual que el tiempo dejó de lado pero que no olvidé", relató.

LOS CONCIERTOS

¿Cómo serán los conciertos de presentación?

"Voy a poner una especial dedicación en los temas de 'Ferroviario' pero también habrá canciones de siempre de mi repertorio y momentos especiales y emotivos con fragmento del espectáculo 'Atahualpa por Jairo' junto a Juan Falú y un homenaje a Astor Piazzolla con Pablo Ziegler.

¿Estos homenajes tienen que ver con su amistad con Piazzolla y Yupanqui?

"Tuve el honor de compartir muchos momentos de mi vida con ellos, especialmente en París, y tanto Astor como Atahualpa me regalaron temas inéditos que cuidé y respeté con mucho amor y es por eso que quiero cada vez que puedo rendirles un humilde tributo, como una forma de reconocer toda la belleza de obras que son inmortales".

PINTURA, LITERATURA Y MUSICA

Más allá de la música y debido a su afición por la pintura ¿Es posible que piense realizar alguna muestra?

"Creo con toda honestidad que he mejorado mucho en los últimos tiempos, pero la plástica es para mí una especie de terapia que me impuse para bajar los decibeles cuando regresamos de una gira o cuando terminamos de grabar un disco. Así que por ahora son para consumo interno de mi familia y mis amigos".

¿Y la literatura?

"Bueno, estoy hace tres años trabajando en una especie de autobiografía que todavía no tiene una fecha de salida próxima, pero que será como una historia de vida, llena de recuerdos, anécdotas y sueños. Es una manera de agradecerle a la vida, todo lo que me dio y de dejar volcado en un libro, mis vivencias y mis pensamientos, en paralelo con el legado de los discos".

¿Qué es lo que se puede decir de su actividad musical?

"Estoy trabajando en la reedición de mis primeros discos que nunca fueron conocidos en compacto y que verán la luz en un futuro próximo".

Por último ¿Cómo definiría la química de tantos años de componer junto a Daniel Salzano?

"Con Salzano somos amigos de la vida y el trabajo que hacemos se realiza a través de la distancia que media entre Buenos Aires y Córdoba, nuestras ciudades de residencia".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla