Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Un paraíso natural cercano a La Plata en la Reserva Otamendi

Fauna y flora espectaculares para pasar un día distinto al aire libre

Un paraíso natural cercano a La Plata en la Reserva Otamendi

Un paraíso natural cercano a La Plata en la Reserva Otamendi

14 de Diciembre de 2008 | 01:00
El viaje no llega a durar 90 minutos y es sumamente cómodo porque transcurre enteramente por autopistas; el destino es el distrito de Campana en donde, recostada sobre la zona ribereña, la Reserva Natural Otamendi se abre como un mundo encantado en donde la fauna, la flora y bellos paisajes se conjugan en una excelente propuesta para aprovechar a pleno.

Esta área protegida que depende de la Dirección de Parques Nacionales, a partir de sus espléndidas especies vegetales que se integran en tres sectores paisajísticos distintos y claramente diferenciados, y de los animales que resguarda y en cuyo marco el ciervo de los pantanos es la máxima atracción, brinda la posibilidad de realizar magníficos safaris fotográficos recorriendo pintorescos senderos autoguiados.

La creación de la Reserva Otamendi, ocurrida en 1990, responde a la concepción de proteger espacios naturales muy ricos en diversidad biológica, para el aprovechamiento de los visitantes para que tomen contacto con la naturaleza en estado prístino valorando todo aquella que haga a la preservación ecológica de los ambientes. Se trata de un predio de 2.600 hectáreas ubicado en la localidad de Ing. Rómulo Otamendi, en el distrito de Campana.

CENTRO DE VISITANTES

En la Reserva está habilitado un Centro de Visitantes, en donde el público accede a un área de interpretación integral de paisajes, flora y fauna, lo que se completa con la proyección de audiovisuales y charlas de los guardaparques que se brindan en el salón auditorio existente en el lugar.

Las comodidades para los visitantes, dentro de la Reserva, se completan con un sector para estacionar los vehículos, baños, y una zona recreativa con bancos y mesas en donde no se permite encender fuegos, por lo que se recomienda llevar la comida ya elaborada.

En la oficina de informes se suministran, además de los datos que los visitantes requieran, folletos explicativos de las especies vegetales y animales del área protegida y esquemas de los senderos autoguiados que se pueden recorrer, siempre guardando el mayor silencio posible.

RECORRIDOS

De los senderos que se recorren caminando y no presentan ningún problema el más importante es "El Talar", de un kilómetro de extensión; este trayecto lleva al visitante a un bosque de talas y luego a un paisaje de pastizal pampeano para concluir en un mirador que regala muy buenas postales de una parte importante de esta área protegida.

El "Camino Islas Malvinas" es un sendero vehicular que se extiende hasta el río Paraná de las Palmas con una extensión de 5.500 metros; este circuito es en el que más animales pueden observarse, fundamentalmente al atardecer.

VIVERO

Imponentes ombúes, floridos ceibos y lapachos son algunas de las especies nativas que se integran en el vivero existente en la Reserva y que sirven para el repoblamiento arbóreo del área.

Renovales de varias especies se venden al público a bajos costos, pero las ventas se realizan solamente de lunes a viernes de 9 a 18.

LOS ANIMALES

El ciervo de los pantanos no es el único mamífero que puede verse en la Reserva Otamendi ya que también abundan los carpinchos y las comadrejas overas. Pero, claro está, mucho más numerosos son los pájaros, entre los que se destacan el siete colores, el federal, la tacuarita azul, cisnes, patos, mistos, el chinchero chico, la choca corona rojiza, la gallinetas y la pava de monte.

AMBIENTES

En esta área protegida hay tres ambientes naturales distintos: el monte ribereño, con muchos ceibos y sauces; el pajonal, con espadañas, totoras, juntos y pajas bravas; y el pastizal pampeano con arbustos bajos y gramíneas como la cola de zorro y las flechillas.

Sobre las barrancas del Paraná hay bosques de talas, y pastizales salobres cerca del Río Luján; también hay espejos de agua de distintas dimensiones con plantas sumergidas y otras flotantes.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Horarios

El horario de atención al público es, de lunes a viernes de 9 a 18 y los fines de semana y feriados de 9 a 19.

La entrada es gratuita.

Visitas guiadas

En la Reserva se hacen visitas guiadas en distintos horarios los que se disponen con un día de antelación. Para recabar información al respecto se puede llamar a los teléfonos (03489) 447505 ó 432220.

Cómo llegar

Entre La Plata y la Reserva Otamendi hay 125 kilómetros. Para viajar se va a capital federal, se prosigue por la AU 25 de Mayo y luego la Moreno para empalmar la Avenida General Paz hacia el Río de la Plata. Luego se sigue por el Acceso Norte y la Ruta 9 hasta la localidad de Otamendi.

A la Reserva se ingresa saliendo de la Ruta 9 en el Km. 67,5 y tomando la calle Cordero hasta el final.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla