Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Debe respetarse el tiempo de descanso de choferes de larga distancia

15 de Febrero de 2008 | 01:00
Justificada alarma deben causar las conclusiones de un informe oficial según el cual los controles realizados en rutas y estaciones terminales, sobre 700 micros que viajaron a la costa atlántica y en la autopista Panamericana el mes pasado, permitieron determinar que el 30 por ciento de los choferes no había descansado el mínimo de 12 horas establecido por la normativa vigente.

Así, las inspecciones realizadas detectaron, por caso, que ambos choferes de una unidad se mantuvieron 22 horas seguidas a bordo del colectivo u otros 20 horas ininterrumpidas. De las comprobaciones efectuadas por el ministerio de Trabajo bonaerense surgió que uno de cada cuatro conductores conduce cansado los colectivos.

Se señaló que, como consecuencia de las fiscalizaciones, unos 27 servicios fueron suspendidos y los viajes reprogramados con posterioridad por las empresas. En el 85 por ciento restante de los casos, las empresas contaban con personal de reemplazo, por lo que se continuó con la circulación y la prestación del servicio, según detalla el informe oficial.

Cabría agregar que en el pasado diciembre se efectuaron operativos similares, con resultados que no difirieron a los obtenidos el primer mes de este año, ya que cerca de un 30 por ciento de los conductores se encontraban sin haber descansado las 12 horas entre viaje y viaje, como lo exigen las reglamentaciones.

Como era dable suponerlo, el porcentaje de choferes sin suficiente descanso es calificado como extremadamente alto por integrantes del Comité de Seguridad en el Tránsito de la Provincia, quienes indicaron asimismo que ese registro está considerado muy por encima de los niveles internacionales.

También pusieron de relieve que la falta de horas de sueño de los choferes, sobre todo en aquellos que manejan vehículos de gran porte, constituye no sólo un factor de riesgo sino que resulta gravitante en el marco del grave estado que presenta el tránsito en nuestro país, donde sólo en lo que va de 2008 se perdieron 180 vidas como consecuencia de accidentes viales.

Estudios realizados concluyen en que, sin las suficientes horas de sueño, los conductores son proclives a sufrir un efecto hipnótico, derivado del acto rutinario de manejar y de la somnolencia generada por las demarcaciones horizontales. Ello puede llegar a causar desorientación en quien, sin dormir las horas necesarias, controla un vehículo. Una merma en los reflejos, dolores de cabeza y hasta alucinaciones, consistentes en la visión de sombras o formas falsas que se intensifican en noches de tormenta, suelen ser las secuelas emergentes del agotamiento físico.

Lo cierto es que resulta inquietante y cuanto menos desalentador que -luego de tantas tragedias ocurridas en las rutas de nuestro país y de conocerse las elocuentes y dolorosas cifras que arrojan las estadísticas de accidentología vial en nuestro país- se detecten incumplimientos tan graves nada menos que por parte de empresas y conductores profesionales a cuyo cargo queda el transporte, es decir, la seguridad e integridad física de miles de personas.

Se conoce también que la falta de descanso de los choferes de ómnibus es una de las causas más frecuentes de accidentes de tránsito, al igual que el exceso de velocidad y la peligrosidad de circular por rutas en mal estado. Por ello resulta inexplicable que las empresas de ómnibus avalen estos incumplimientos.

Por consiguiente, debe aguardarse que el Estado extreme los controles para que se respeten exigencias que resultan de cumplimiento obligatorio y cuya finalidad apunta, nada menos, a ampliar los márgenes de seguridad en el tránsito. Sin perjuicio de ello, corresponde reclamar que se apliquen a los transgresores las sanciones más graves contempladas por la normativa vigente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla